Se trata de una red social creada por el ingeniero alemán Eugen Rochko, que la diseñó para evitar los vicios que tenían, y que todavía tienen, otras redes sociales. La principal diferencia es que Mastodon es una red social descentralizada que es gestionada por sus propios usuarios, lo que la hace completamente original.
Archivo de categoría: Redes sociales
Facebook y Microsoft catapultan Metaverso
Una alianza inesperada ha sido alumbrada por el futuro Metaverso: Meta y Microsoft han anunciado una alianza para desarrollar conjuntamente tecnologías que concurran en el nuevo Metaverso, permitiendo que muchas aplicaciones y software de Microsoft pueda «correr» en Metaverso.
Recién salidas del horno
Google presenta Showcase, un nuevo formato para que los internautas disfruten de los medios online, mientras que en nuestro país los jueces se las ven y las desean para juzgar delitos de injurias y de libertad de expresión que se producen en las redes sociales
Un coladero
Una reciente comparecencia ante un comité del senado norteamericano de Peiter Zatko, el que fuera jefe de seguridad de Twitter, ha revelado el descontrol interno que sufre la misma, una situación que el compareciente ha asegurado que incluso afecta a la seguridad nacional de los Estados Unidos de América
No bajar la guardia ni en vacaciones
El periodo estival, y más si estamos de vacaciones, suele ser también un periodo en el cual nos abandonamos, también en lo que tiene que ver con nuestra seguridad informática. Sin embargo, los ciberdelincuentes no descansan ni en verano. Tener una baja seguridad informática en este periodo nos puede poner en problemas
Los ambiciosos planes de Elon Musk para Twitter
Una vez dueño de todo el capital social de Twitter, Elon Musk quiere establecer cambios de calado en la red social. Entre ellos, hacer la red más rentable económicamente y eliminar la moderación de las opiniones más extremas, para que, según sus palabras, deje de ser un nido de izquierdistas
¡Ya tiene la pasta!
Elon Musk ha anunciado que ya tiene apalabrados los 46.500 millones de dólares que necesita para hacerse con todas las acciones de Twitter. El efectivo será proporcionado por varios bancos de inversión norteamericanos que de paso harán un pingüe beneficio
¿Por qué comprar Twitter?
Elon Musk, emprendedor y el hombre más rico del mundo, ha hecho público su intención de hacerse con el control accionarial de Twitter alegando que quiere defender de una manera activa la libertad de expresión: sin embargo, puede estar escondiendo intereses espurios
La propaganda del Kremlin triunfa en las redes sociales
Los dos canales de referencia de la propaganda del Kremlin, RT y Sputnik, están teniendo un inusitado éxito, sobre todo en lo que se refiere a sus cuentas de Facebook y Twitter, y especialmente entre los perfiles en español de esas redes sociales
Una suerte de Airbnb solidario con Ucrania
Dos estudiantes de la Universidad de Harvard han desarrollado una suerte de Airbnb para alojar a refugiados ucranios que han tenido que huir de su país. En el portal Ukraine Take Shelter, es posible convertirse en un anfitrión que refugie por un tiempo determinado a refugiados ucranios que han tenido que salir de su país con lo puesto