Un hacker adolescente ha logrado infiltrarse en la red informática de Uber y hacerse con TB de datos sobre la información financiera de la compañía, que acto seguido ha filtrado a diversos medios de prensa
Archivo de categoría: Ciberdelincuencia
Operación policial
Muchos delincuentes han migrado a la red de redes para realizar sus trapacerías. Recientemente la Policía Nacional ha desarticulado una red de estafadores que operaban en Cataluña y que utilizaban como gancho casi 50 sitios web donde ofrecían productos electrónicos y electrodoméstico a precio de saldo. Todo era una estafa
No bajar la guardia ni en vacaciones
El periodo estival, y más si estamos de vacaciones, suele ser también un periodo en el cual nos abandonamos, también en lo que tiene que ver con nuestra seguridad informática. Sin embargo, los ciberdelincuentes no descansan ni en verano. Tener una baja seguridad informática en este periodo nos puede poner en problemas
Antivirus: ¿es necesario?
Es un debate que lleva lustros instalado entre los usuarios de todo tipo de dispositivos y dar respuesta no es fácil, aunque para un uso «normal» del dispositivo – navegación segura, instalación de aplicaciones certificadas – casi siempre podríamos obviar su uso y el gasto que eso comporta
Corea del Norte, no solo nuclear
Lazarus es una organización de hackers norcoreanos que se dedican, fundamentalmente, al robo de divisas para mantener a flote la maltrecha economía norcoreana, y su último «golpe» les ha proporcionado un botín de 265 millones de dólares en criptomonedas
Los secuestros llegan a los smartphones
La nueva moda entre los ciberdelincuentes consiste en secuestrar todo tipo de dispositivos móviles, muchas veces el secuestro tiene por fin que el dispositivo móvil, sin conocimiento de su usuario, comience a minar
La guerra de Ucrania también se libra en el ciberespacio
La invasión de Ucrania por Rusia ha traído una nueva oleada de ataques informáticos en todo el mundo, si bien es cierto que los ciberataques contra empresas y organizaciones ucranias provienen de Rusia y de sus organismos de seguridad
La computación cuántica una aliada para los hackers
Como toda tecnología, la computación cuántica tiene una cara y un envés. En la cara nos encontramos con una capacidad de proceso suficiente como para resolver muchos de los problemas que tiene la humanidad; en el envés está la posibilidad de esa tecnología para cometer delitos
Vishing, un nuevo tipo de ciberdelito
La red de redes tiembla con un nuevo tipo de delito informático, el vishing, que consiste en que los estafadores se hacen pasar por empleados de una gran empresa – tecnológicas, bancos o eléctricas – para robar información sensible que pueda ser fácilmente monetizada
Un conflicto sin guerra electrónica, por el momento
Muchos analistas militares se extrañan del hecho de que todavía el ejército ruso no ha intervenido las telecomunicaciones ucranias, cuando es una fuerza que tiene unidades dedicadas en exclusiva a ese propósito. Aquí os informamos de las posibles hipótesis que explican el fenómeno En todos los conflictos bélicos, y el de Ucrania lo es yaSigue leyendo «Un conflicto sin guerra electrónica, por el momento»