Lazarus es una organización de hackers norcoreanos que se dedican, fundamentalmente, al robo de divisas para mantener a flote la maltrecha economía norcoreana, y su último «golpe» les ha proporcionado un botín de 265 millones de dólares en criptomonedas
Archivo del autor: Gonzalo Sánchez del Pozo
Por pedir la Luna
Luna, la criptomoneda que fundase el surcoreano Do Kwon se ha hundido después de que la stablecoin a la que estaba unida, TerraUST, haya perdido su paridad con el dólar norteamericano. Los inversores en Luna han perdido el equivalente a 18.000 millones de dólares en inversión
Los ambiciosos planes de Elon Musk para Twitter
Una vez dueño de todo el capital social de Twitter, Elon Musk quiere establecer cambios de calado en la red social. Entre ellos, hacer la red más rentable económicamente y eliminar la moderación de las opiniones más extremas, para que, según sus palabras, deje de ser un nido de izquierdistas
Los secuestros llegan a los smartphones
La nueva moda entre los ciberdelincuentes consiste en secuestrar todo tipo de dispositivos móviles, muchas veces el secuestro tiene por fin que el dispositivo móvil, sin conocimiento de su usuario, comience a minar
Renovarse o morir
Aunque el negocio de vídeo bajo demanda sigue estando en el candelero, ciertos modos de operar comienzan a demostrar fatiga: para seguir manteniendo sus millones de clientes, Netflix y otras operadoras, tendrán que mutar su modelo de negocio
¡Ya tiene la pasta!
Elon Musk ha anunciado que ya tiene apalabrados los 46.500 millones de dólares que necesita para hacerse con todas las acciones de Twitter. El efectivo será proporcionado por varios bancos de inversión norteamericanos que de paso harán un pingüe beneficio
¿Por qué comprar Twitter?
Elon Musk, emprendedor y el hombre más rico del mundo, ha hecho público su intención de hacerse con el control accionarial de Twitter alegando que quiere defender de una manera activa la libertad de expresión: sin embargo, puede estar escondiendo intereses espurios
La guerra de Ucrania también se libra en el ciberespacio
La invasión de Ucrania por Rusia ha traído una nueva oleada de ataques informáticos en todo el mundo, si bien es cierto que los ciberataques contra empresas y organizaciones ucranias provienen de Rusia y de sus organismos de seguridad
La propaganda del Kremlin triunfa en las redes sociales
Los dos canales de referencia de la propaganda del Kremlin, RT y Sputnik, están teniendo un inusitado éxito, sobre todo en lo que se refiere a sus cuentas de Facebook y Twitter, y especialmente entre los perfiles en español de esas redes sociales
La computación cuántica una aliada para los hackers
Como toda tecnología, la computación cuántica tiene una cara y un envés. En la cara nos encontramos con una capacidad de proceso suficiente como para resolver muchos de los problemas que tiene la humanidad; en el envés está la posibilidad de esa tecnología para cometer delitos