Dos estudiantes de la Universidad de Harvard han desarrollado una suerte de Airbnb para alojar a refugiados ucranios que han tenido que huir de su país. En el portal Ukraine Take Shelter, es posible convertirse en un anfitrión que refugie por un tiempo determinado a refugiados ucranios que han tenido que salir de su país con lo puesto
Archivo del autor: Gonzalo Sánchez del Pozo
Un conflicto sin guerra electrónica, por el momento
Muchos analistas militares se extrañan del hecho de que todavía el ejército ruso no ha intervenido las telecomunicaciones ucranias, cuando es una fuerza que tiene unidades dedicadas en exclusiva a ese propósito. Aquí os informamos de las posibles hipótesis que explican el fenómeno En todos los conflictos bélicos, y el de Ucrania lo es yaSigue leyendo «Un conflicto sin guerra electrónica, por el momento»
La guerra en Ucrania también es digital
Como era de prever, en un entorno bélico de guerra híbrida, se comienzan a detectar ataques informáticos que tienen como objeto infraestructuras y organismos oficiales ucranios. Microsoft y Google están dando soporte a Ucrania para hacer frente a las amenazas cibernéticas
We Stand With Ukraine
El agro español se digitaliza
El 5G de alta capacidad, que ya ha llegado a las grandes ciudades españolas, va a permitir dentro de poco que el campo español se digitalice, con aplicaciones que muchos ni se imaginan: desde monitorización en tiempo real de los animales de una explotación hasta tractores conducidos por inteligencia artificial
Programar ya es cosa de máquinas
Es la última sorpresa que ha presentado Deepmind, una spin-off de Google, que acaba de desarrollar la aplicación Alphacode, que ha demostrado que puede desarrollar código de programación de una manera más eficaz que la mitad de los desarrolladores que se han presentado al último desafió de GitHub
Metaverso contará con un superordenador dedicado
Con el nombre de RSC, ya se está construyendo este superordenador que tendrá como misión principal en convertirse en el centro de datos que utilizará Metaverso, el nuevo mundo virtual que han ideado Mark Zuckerberg y sus ingenieros
Trabajar por menos de nada
Uno de los grandes problemas que tiene el desarrollo de aplicaciones bajo el paradigma del código abierto, es que sus desarrolladores reciben unos salarios de miseria, a pesar de que muchas de esas aplicaciones son vitales para todo tipo de industrias
¿Es posible todavía ganarle a una máquina?
En la última tres décadas los superordenadores y las aplicaciones informáticas han logrado vencer a los humanos en los juegos más populares, como el ajedrez, el póker y el Go, lo que está permitiendo mejorar la Inteligencia Artificial para aplicar la misma a problemas de la vida diaria
La cucaracha, la cucaracha…
Una nueva vulneración, crítica y que trae de cabeza entre otros al INCIBE, ha puesto en solfa la seguridad de miles de aplicaciones, debido a que el bug se encuentra en una de las librerías de Java más utilizadas en desarrollo de aplicaciones