Un paso adelante (hacia el vacío)

Al menos turbulencias, y de orden mayor, en el mercado de las criptomonedas: FTX uno de los brókeres más importantes ha quebrado y ni Binance ha podido socorrerlo. Ahora el sector se plantea crear una suerte de banco central que pueda socorrer a empresas en problemas

El hundimiento del mercado de las criptomonedas ha dejado a muchos ahorradores en la más negra de las miserias.

Empezando por el Bitcoin, el valor de los criptoactivos se ha hundido, con criptomonedas que directamente han desaparecido, y detrás de ellas parte de los grandes brókeres que negociaban con ellas.

Ahora, el sector intenta salvarse de la quema, y algunos de sus gurús han visto la solución en crear una suerte de banco central para las criptomonedas, lo que podría evitar las quiebras que se están viendo en el sector.

De lo que se trataría, y es lo que está pretendiendo el bróker Binance, sería crear un fondo de rescate que impida esas bancarrotas.

Una sola ley

El desregulado mercado de los criptoactivos atiende a una sola ley: la ley de la oferta y la demanda, rigiéndose por normas que bien se pueden calificar como anarcocapitalismo en donde vale todo.

Maridando mal el capitalismo con la ética, en la economía tradicional, inclusive en la inversión de capital riesgo, los operadores se ven obligados – no significa que lo cumplan – a someterse a legislaciones nacionales e internacionales.

Pero sin los grandes brókeres quieren que invertir en criptoactivos, es necesario que se sometan a algún tipo de regulación, y la creación de un «banco central» puede ser parte de la solución.

Con ello, se podrán permitir tener una suerte de fondo de rescate que pueda socorrer cuando algunas de las criptomonedas ven caer en picado su valor.

De hecho, Binance, uno de los mayores brókeres de criptoactivos, ya ha iniciado las negociaciones con otros actores del mercado de las criptomonedas para crear el citado fondo de rescate.

Todos ganan

Tal como refiere el CEO de Binance, Changpeng Zhao, ha comenzado las conversaciones y la búsqueda de socios para crear una herramienta transversal específica que estabilice el mercado de las criptomonedas cuando sea necesario.

Zhao sabe de lo que habla, ya que tiene un patrimonio, la mayor parte en criptomonedas, que llega a los 20.000 millones de dólares, después de que la fortuna del malogrado Sam Bankman-Fried naufragase a quebrar FTX.

Recordemos, para abonar la tesis, que un banco central, al menos en la economía real, es un prestamista de último recurso, y por ello tiene liquidez ilimitada, vamos algo así como poner a funcionar la máquina de los billetes cuando sea necesario.

Con ello se evitaría el episodio sucedido en FTX, que ha quebrado debido a que en pocas horas los inversores ejercían solicitudes de retirada de fondos por miles de millones de dólares, lo que provocó que la plataforma quebrase.

El problema de FTX no fue solo de liquidez, ya que le aquejaban otros males, pero de cualquier modo los otros brókeres que todavía siguen en el mercado de las criptodivisas quebrarían en caso de que miles de inversores, solicitasen simultáneamente el reintegro de lo invertido.

¿Qué funciones tendría el banco central?

En caso de que se pueda crear un «banco central» de criptodivisas, su función principal seria proveer de liquidez a los brókeres para evitar su quiebra.

Pero esos apoyos nunca son gratis, por qué los brókeres deberían de cumplir una serie de requisitos para colocarse debajo del paraguas de ese todavía virtual «banco central».

Y todos esos requisitos se pueden sintetizar en un concepto: regulación. Con ello, al dejar de ser el mercado de las criptodivisas el far west, las ganancias de esos brókeres disminuirían.

En cierto modo sería transformar ese mercado en otro muy parecido al a banca al uso donde también los activos dan beneficios en el largo plazo, y el problema comienza cuando los inversores quieren su dinero ahora.

Como ya hemos indicado, y aunque ese actuar puede provocar una crisis inflacionaria, un banco central puede poner a funcionar la máquina de los billetes y lograr cualquier cantidad de dinero en efectivo.

Estudio de caso: la quiebra de FTX

Se trata de la quiebra más importante que se ha producido entre los grandes brókeres de cripto activos.

FTX tenía un millón de clientes, y se ha llevado por delante 50.000 millones de dólares que habían sido invertidos por sus clientes.

De hecho, el gestor de FTX, Sam Bankman-Fried, pidió ayuda a Binance para que la rescatara, pero el bróker que dirige Changpeng Zhao, después de que sus economistas revisasen sus números, se negó a ello.

El hundimiento de FTX no solo ha afectado al sector cripto, sino que también ha tenido incidencia en mercados aledaños como proyectos de finanzas descentralizadas, start – ups, y hasta bolsas de intercambio de inversores.

La desaparición de FTX no es el único hecho luctuoso que se ha producido en el mercado de las criptomonedas: la cripto moneda Terra – Luna también ha desaparecido, se ha impuesto un «corralito» en la plataforma Celsius.

También es reseñable la bajada en su cotización que ha tenido el Bitcoin, que ha marcado su mínimo, con una equivalencia, por unidad, de 16.000 dólares.

Fuentes del sector subrayan que FTX era solo uno de los actores, ciertamente importante, del sector, pero la quiebra de un bróker no implica necesariamente que el mercado se vaya a hundir; de hecho, Binance goza de una buena salud financiera.

Por lo tanto, que FTX haya quebrado ha contagiado inclusive a la economía real, ya que muchas empresas y fondos de inversión y fondos de pensiones, también tenían importantes inversiones en la plataforma.

Génesis también en mala posición

Se trata de un banco de inversión en criptomonedas y se ha visto afectado por la caída de FTX, y tenía 2.800 de millones, alojados en criptomonedas en el malogrado bróker.

Eso indica que Génesis ha perdido esos 2.800 millones, que tendrá que provisionar de alguna manera, dado que el dinero es de sus clientes.

De hecho, la operativa de Génesis es muy parecida a un banco al uso, ya que utiliza los cripto activos de sus clientes para dar préstamos, y lo que logra es una comisión por el préstamo y parte del interés.

Las próximas semanas serán cruciales para ver si el mercado de las criptomonedas solo está sufriendo importantes turbulencias, o un tsunami se lo acabará llevando por delante.

Fuente – el diario / EL MUNDO

Imagen – FTX / Chris Dlugosz / Michael Daddino / Clay / ByBit / Genesis

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: