Operación policial

Muchos delincuentes han migrado a la red de redes para realizar sus trapacerías. Recientemente la Policía Nacional ha desarticulado una red de estafadores que operaban en Cataluña y que utilizaban como gancho casi 50 sitios web donde ofrecían productos electrónicos y electrodoméstico a precio de saldo. Todo era una estafa

La Policía Nacional ha desarticulado casi 50 tiendas ilegales en internet que habían estafado centenares de clientes españoles.

Las ventas fraudulentas eran además de productos de valor medio – alto como pueda ser material informático o electrodomésticos.

El fraude supera el medio millón de euros y con la desarticulación se ha evitado que los delincuentes siguieran estafando a clientes incautos obnubilados por los descuentos que podían encontrar en esas tiendas.

Echar las redes

La operación policial, que ha explotado ahora, comenzó hace seis meses, y el operativo, hasta ahora, ha detenido a seis personas en Barcelona y Girona, mientras que otras diez personas continúan investigadas.

La operativa de los delincuentes comenzaba publicando sitios web de comercio electrónico en internet, en donde se ofertaban, a precios muy bajos, electrodomésticos y todo tipo de productos electrónicos e informáticos.

Inclusive los delincuentes empleaban a personal que se dedicada a la gestión de esos sitios web, recibiendo estos como pago, comisiones dependiendo del monto de las ventas.

La estafa consistía que, una vez realizado el pago de los productos comprados, siempre con tarjeta de crédito, los clientes no recibían los mismos y además les era imposible ponerse en contacto con los responsables del sitio web.

En las pocas situaciones en las cuales los clientes pudieron recuperar el dinero, ese siempre fue una fracción que nunca superaba el 70% por lo que la red de estafadores se embolsaba le 30% restante.

Prevención

La operación comenzó hace seis meses cuando, en varios de los escaneos que la Policía Nacional realiza en internet para prevenir el delito se encontrar con 49 webs susceptibles de ser fraudulentas.

Entre las técnicas comerciales que utilizaban se encontraba la “venta compartida”, es decir, un número determinado de clientes debían querer comprar el mismo producto para que se pudiese realizar la venta.

Como administradores de algunos de esos sitios web estaban varios de los cerebros de la estafa, aunque la mayoría eran ajenos a la actividad delictiva y únicamente realizaban un trabajo que tenía visos de legalidad.

Nuevos modelos de estafa

Con la generalización del uso de internet, aparecen nuevos tipos de estafa, aunque todavía muchas de ellas son estafas clásicas, como pueda ser la del toco mocho, que ha generado su versión cibernética.

Uno de esos nuevos timos ha sido descubierto en Zaragoza por la Policía Nacional, y ha sido denominada como la de los falsos proveedores, en donde reclaman una cantidad supuestamente debida.

Los estafadores se identifican como una empresa proveedora del negocio o empresa que va a ser estafada y exigen un pago por una cantidad debida.

Además, los delincuentes orientan a la empresa víctima para que haga frente a la deuda con medios de pago como Google Pay, Apple Pay o Bitnovo.

En alguno de esos pagos también se remite a monederos de moneda virtual en internet, que por su naturaleza no se pueden rastrear, inclusive utilizando tecnología QR para indicarles la dirección de internet del monedero.

Variantes

A la estafa también se ha salido una variante, que consiste en contactar con la empresa o negocio que van a estafar e indicarles que van a recibir un envío inminente y que tiene que realizar el pago.

En estos casos los delincuentes han recabado datos de proveedores reales por lo que en principio el negocio o la empresa que va a ser estafada no tiene porque dudar de la comunicación.

Cuando el que contesta a la llamada es un empleado los delincuentes lo apremian informándole de las consecuencias de no realizar el pago, citando que en ese caso se estaría produciendo un incumplimiento de contrato.

Llegado el caso se acaba atosigando al empleado, llamándole inclusive a su teléfono móvil para obligarle a que realice el pago, con lo que consiguen estresar a la persona lo que hace que no tenga otra opción que pagar la supuesta carga.

Como hacer frente a esa estafa

La Policía Nacional recomienda que en estos casos se cuelgue inmediatamente el teléfono y en caso de ser un empleado ponerse en contacto con el dueño del negocio para explicarle la situación.

Acto seguido se recomienda interponer una denuncia e informar en la policía y en el juzgado sobre todos los detalles que han facilitado los delincuentes.

Se trata de la única manera de hacer frente a esa lacra y se recuerda a los negocios y empresas que existe el Plan de Comercio Seguro en el cual la Policía Nacional forma a los comerciantes de cómo hacer frente a este tipo de delincuentes.

Vale todo

En otra zona de la geografía, en este caso en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y concretamente en Granada, han sufrido un nuevo tipo de estafa.

La misma consiste en enviar a cientos de direcciones de correo electrónico informado que el titular de la cuenta ha ganado una bicicleta, valorada en 2.000 euros, que se encuentran en poder de Decathlon.

En el correo electrónico se envía un enlace que remite a un sitio web, con la identidad corporativa de Decathlon en donde aparece un modelo de bicicleta que efectivamente se vende en las tiendas de la multinacional francesa.

La estafa viene justo después: en el correo electrónico también se informa de que para hacerse con la posesión de la bicicleta sorteada hay que rellenar un cuestionario, en el cual se piden datos personales y bancarios.

Este tipo de delitos informáticos se denominan phishing, que se puede traducir como suplantación de personalidad ya que los delincuentes se hacen pasar por quienes no son.

En caso de pesar que estamos siendo objeto de una estafa de ese tipo, se recomienda antes de hacer nada, ponerse en contacto con el departamento de atención al cliente de la empresa que nos esté ofreciendo un regalo tan jugoso.

Tampoco está demás analizar detalladamente el sitio web al que nos remite, aunque con los años el clonado de sitios web cada vez es más detallado con lo que muchas veces es problemático saber si no están dando gato por liebre.

Fuente – EL PAÍS / elPeriódico / Granada Hoy

Imagen – Steven Stration / T.P. Holland / Jeremy Levine / Nan Palmero / Noel Reinhold / Evgeniy Isaev / Selena N. B. H.

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: