Aplicaciones que salvan vidas

Las aplicaciones para dispositivos móviles han conquistado todos los campos de la actividad humana, incluida la medicina. De este modo existen aplicaciones que son capaces de, literalmente, salvar vidas hasta promover hábitos de vida saludables.

Las aplicaciones, sobre todo las de dispositivos móviles, inundan nuestras vidas y se extienden a todas las áreas de actividad, incluida la medicina.

En este artículo os presentamos un puñado de esas aplicaciones médicas, que pueden desde prevenir un infarto de miocardio solo analizando la voz hasta diagnosticar trastornos neurológicos.

También las hay que con una sola fotografía pueden diagnosticar enfermedades infantiles o inclusive recaídas en la drogadicción.

Un océano de aplicaciones

Son más de tres millones de aplicaciones que se pueden encontrar en las plataformas que comercializan dicho software, y de ellas, aproximadamente 100.000 están dedicadas a la salud.

De cualquiera de las maneras, no todas ellas tienen la misma efectividad, habiendo de todo, desde las muy buenas a las que no pasan de un simulacro.

En lo que respecta a su radio de acción, como ya hemos indicado, hay de todo: desde las que promueven buenos hábitos de salud hasta las que permiten el seguimiento de una dolencia.

Todas ellas hacen un uso exhaustivo de la inteligencia artificial y del machine learning, que permiten que las aplicaciones vayan aprendiendo con la experiencia.

Voz para detectar un ataque cardiaco

La aplicación ha sido presentada, hace menos de un mes, por William Abraham, un investigador de la universidad de Ohio State.

Con un simple análisis de voz, la aplicación es capaz de determinar si en un futuro próximo esa persona puede sufrir un ataque cardiaco.

La aplicación es tan buena que acaba de ser presentada en sociedad en el congreso que ha celebrado la Sociedad Europea de Cardiología.

La aplicación detecta el 80% del empeoramiento de la insuficiencia cardiaca, por lo que la alerta que lanza la APP permite establecer cambios en el tratamiento de las personas que padecen dicha patología.

La insuficiencia cardiaca provoca que el corazón no bombee la sangre con la eficiencia que debería, y al mismo tiempo que los riñones tampoco depuren bien.

Realmente la aplicación lo que hace es detectar la congestión pulmonar que es uno de los indicios que pueden indicar la insuficiencia cardiaca del paciente está empeorando.

Analizar los ojos para detectar problemas neurológicos

Es lo que hace la aplicación que ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de California en su sede de San Diego.

La aplicación se puede instalar en teléfonos inteligentes, y analiza los primeros planos de los ojos, diversas enfermedades que provocan alteraciones neurológicas graves.

Entre esas patologías que puede detectar se encuentran el alzhéimer, trastorno por déficit de atención, además de otro tipo de trastornos neurológicos.

La imagen se toma por la cámara de infrarrojo cercano que tienen los modelos más recientes de smartphone, y lo que se evalúa es el diámetro de la pupila de la persona.

De ese modo se evalúa la condición cognitiva del paciente, y de hecho la medida que realiza la aplicación es idéntica a la que realizan los pupilómetros, un método más tradicional.

La potencia de la aplicación viene determinada porque, por primera vez, permite la utilización de una técnica de diagnóstico fuera de un hospital o laboratorio.

La ictericia también se puede detectar

En este caso con la cámara del teléfono inteligente, siendo la ictericia una enfermedad que se caracteriza por dar a la piel un color amarillento.

Por lo general los que más lo sufren son los recién nacidos, y también por lo general es una enfermedad que en adultos no provoca ningún daño más.

Sin embargo, si la ictericia se complica puede acabar afectando al cerebro o inclusive causando la muerte, estimándose que 114.000 recién nacidos mueren anualmente en el mundo producto de esas complicaciones.

La aplicación ha sido bautizada como neoSBC y ha sido desarrollada por el University College London, concretamente por el investigador Terence Leung.

La APP permite detectar la ictericia severa en recién nacidos escaneando, con la cámara del teléfono inteligente, los ojos.

Las pruebas de la aplicación han sido satisfactorias, ya que con neoSBC se han podido detectar los mismos casos que el método tradicional de diagnóstico que no es otro que el uso del bilirrubinómetro transcutáneo.

Evitar las recaídas

Las muertes por sobredosis de todo tipo de drogas son más habituales de las que la sociedad desearía, y para evitarlo UVA Health, un centro sanitario del Estado de Virginia, ha desarrollado la aplicación HOPE.

La aplicación lo que permite es una comunicación fluida entre personas que están sometiéndose a programas de deshabituación de las drogas y sus terapeutas.

El uso de la aplicación se ha demostrado efectiva para evitar que muchas personas abandonen los procesos de deshabituación de drogas, que suelen ser largos y muy duros, más cuanto más ha estado la persona «enganchada» a los estupefacientes.

De hecho, muchas personas que han concluido sus terapias para abandonar las drogas siguen utilizando la aplicación como una manera de seguir estando en contacto.

Parte del éxito de la aplicación se basa en el hecho de que su diseño ha contado con el concurso de los propios pacientes, que han sido capaces de transmitir que desearían de una aplicación como esa.

HOPE permite hace un seguimiento al paciente de la medicación que tiene que tomar, y al mismo tiempo monitorizan como se encuentran anímicamente las personas que están dejando las sustancias tóxicas.

Hábitos de vida saludables

Y uno de los más importantes es comer bien, esto es, que nuestra dieta sea nutritiva, alejándonos del consumo de grasas saturadas o alcohol.

La aplicación se llama eNutri y ha sido desarrollada en la universidad británica de Reading, y es efectiva para que el usuario siga una dieta saludable.

La aplicación establece, en un semáforo, si nuestra dieta es saludable o no, evaluando la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, carne roja y procesados.

Con eNutri lo que se pretende es que todo usuario de smartphone tenga acceso a su propio nutricionista, ya que por lo general esos profesionales solo están accesibles para personas con problemas de salud o con posibles.

Fuente – EL PAÍS

Imagen – Johan Larsson / Marco Verch Proffesional Photographer / Steve Bowbrick / Amanda Mills / Cliff Chen / Paul Narvaez / Rusva Plauke

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: