¿Por qué comprar Twitter?

Elon Musk, emprendedor y el hombre más rico del mundo, ha hecho pública su intención de hacerse con el control accionarial de Twitter alegando que quiere defender de una manera activa la libertad de expresión: sin embargo, puede estar escondiendo intereses espurios

El rey Midas de la tecnología, Elon Musk, ha mostrado su interés por comprar Twitter, red social de la cual ya es el máximo accionista, aunque no ha entrado, todavía, en el consejo de administración.

Con casi el 10% de las acciones de la red social que fundase Jack Dorsey, el sudafricano aduce elevadas razones, como es el defender la verdadera libertad de expresión.

Pero son muchos los que se malician de que puede haber intereses ocultos, principalmente económicos detrás del interés del fundador de Space X.

Operativas ya realizadas

No es la primera vez que Elon Musk publicita, además utilizando la red social Twitter, que se va a hacer con el control accionarial de una empresa.

Ya paso no hace tanto con Tesla, la empresa que había fundado, lo que provocó que las acciones de la automovilista subiesen como la espuma, lo que indirectamente le lanzo a ser el hombre más rico del mundo.

Por otro lado, sus intenciones con Twitter están siendo absolutamente erráticas: después de convertirse en el principal accionista de Twitter expresó su intención de entrar en el consejo de administración, para días después desdecirse.

La realidad es que a la hora que se publica este artículo Musk todavía no ha comprado la mayoría de las acciones de Twitter, con lo que podríamos estar ante un nuevo bluf.

En estos momentos, Elon Musk debería de pagar cada acción de Twitter que comprase a 54,20 dólares, un precio que, de convertirse en el único accionista, podrían escalar hasta niveles estratosféricos.

Problemas con la SEC

La SEC, la autoridad bursátil norteamericana, sigue los pasos de Musk desde que publicó en Twitter que iba a comprar todas las acciones de Tesla, ya que estudia la posible distorsión del mercado que provocó el empresario con sus tuits.

De hecho, se sabe que antes de publicar cada tuit sobre Tesla, Musk pasa los mismos a su departamento legal, para evitar desbarrar y que la SEC le abra un expediente.

De hecho, el regulador bursátil, estuvo barajando la opción de limitar la libertad de expresión de Musk en Twitter, lo que hubiese pasado por indicar a la red social del pájaro azul que monitorizase los tuits de Musk.

Sin embargo, por el momento el propietario de Hyperloop sigue teniendo completa libertad para tuitear libremente lo que le parezca, siendo uno de los pesos pesados de Twitter, donde cuenta con 81 millones de seguidores.

El principal altavoz de Musk

Twitter se ha convertido en el principal medio de comunicación que Elon Musk utiliza para comunicarse con una comunidad de más de ochenta millones de seguidores.

No es la primera vez que utiliza Twitter en su estrategia de comunicación para lograr sus objetivos empresariales.

Todavía se recuerda cuando salió en un vídeo publicado en Twitter fumando marihuana y con un texto en el que decía que el próximo consejo de administración de Tesla sería «guapo».

Con ello consiguió que la acción de Tesla bajase muchísimo, acciones que Musk se apresuró a comprar para tener mayor control todavía sobre el fabricante de vehículos eléctricos, para posteriormente lograr que subiese el precio de la acción.

Una vez reposicionadas las acciones en su precio original, el que fuera fundador de PayPal logró, encima, aumentar en muchos millones de dólares su riqueza, convirtiéndose en el hombre más rico del planeta.

Twitter sigue subiendo

Sin saber todavía si Musk ejecutará la compra, lo cierto es que toda esta polémica artificial está provocando que el precio de las acciones de Twitter no deje de subir.

La primera subida de las acciones se produjo cuando se supo que Musk se había convertido en el principal accionista de Twitter.

Subieron más si cabe en cuanto se hizo público que había pedido entrar en el consejo de administración, donde tendría capacidades ejecutivas.

Con su bien merecida fama de rey Midas de la tecnología su entrada en el consejo de administración era sinónimo de jugosos beneficios.

Pero a cada movimiento que realiza en Twitter, el precio de las acciones no deja de subir: la última decisión, la de deshacerse de su paquete de acciones, ha hecho escalar las acciones hasta cotas nunca vista.

Defender la libertad de expresión

Según Musk sus actividades empresariales sobre la red social Twitter tienen como fin fundamental defender la libertad de expresión.

Sin embargo, y la operativa de Donald Trump en Twitter es el mejor ejemplo, la red social se ha convertido en una herramienta de desinformación sobre todo para movimientos de extrema derecha.

Según Musk Twitter nunca debiera de haber expulsado de la red social a Donald Trump, del que recordemos que su cuenta fue cerrada después del intento de toma del Capitolio de Washington por una turba alentada por Trump.

De hecho, dentro de Twitter hay un grupo de empleados, articulado, que lleva años luchando para lograr que esta red de microblogging deje de publicar desinformación, mensajes de odio y fake news.

Más moderación

Es lo que piden esos empleados, y es que aumente la capacidad de moderación de los comentarios que tiene Twitter.

Para ello lo que buscan es un modelo descentralizado de los departamentos que forman parte de la compañía.

De esa manera la moderación de los comentarios y las medidas punitivas contra los que incumplen las normas estaría «desconectados» de los departamentos financieros, que solo saben de resultados económicos.

También se debería de implementar, según ese tipo de empleados, filtros para que los usuarios de Twitter pudiesen determinar los contenidos que quieren ver, e inclusive tener la posibilidad de bloquear a determinados usuarios.

A pesar de ello, el desembarco de Musk en Twitter no implicará necesariamente que se produzcan ese tipo de mejoras; lo que sí es posible es que Twitter mejore en su capacidad de ser una máquina de hacer dinero.

Fuente – EL PAÍS

Imagen – Maurizio Pesce / Andreas Eldh / Securities and Exchange Commission / Mc Kinney / Thank You / Sarah / Campaign Bootcamp

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: