Metaverso contará con un superordenador dedicado

Con el nombre de RSC, ya se está construyendo este superordenador que tendrá como misión principal en convertirse en el centro de datos que utilizará Metaverso, el nuevo mundo virtual que han ideado Mark Zuckerberg y sus ingenieros

En concreto se tratará de un centro de cálculo cuya función principal será la de probar modelos avanzados de inteligencia artificial.

Uno de esos modelos de inteligencia artificial que se están probando tiene que ver con la funcionalidad que tendrá Metaverso de traducir, en tiempo real, la comunicación en cientos de idiomas de los avatares.

Todo parece indicar, al menos así es la intención de Meta, de que el superordenador comience hacia la mitad del año 2022, con un Metaverso que ya habrá comenzado la expansión del mundo virtual de Mark Zuckerberg.

Una decisión ineludible

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en algo muy presente en nuestra vida diaria: ya muchas de las decisiones que se toman tanto en las empresas como a nivel personal utilizan la IA como «combustible».

Para que los modelos de IA funcionen es necesario el análisis de millones de datos, y ese análisis muchas veces es obligatorio realizarlo en tiempo real, para lo que es necesario una inmensa cantidad de cálculo.

En ese contexto se puede entender que Meta, la heredera de Facebook, haya informado que construirá un superordenador que recibirá el críptico nombre de RSC, siglas de AI Research SuperCluster.

Desde la empresa indican también que su función será, también, mejorar el funcionamiento de la IA que actualmente se está utilizando en las aplicaciones de la empresa, entre ellas la que se utiliza en Facebook.

Al mismo tiempo, desde Meta también se reconoce que la principal misión de RSC será ensayar la inteligencia artificial de lo que se espera que sea la gallina de los huevos de oro de la compañía, Metaverso

Metaverso

Explicándolo en pocas palabras, Metaverso es un nuevo mundo virtual en la que Zuckerberg quiere que pasemos la mayor parte del día.

Lo de Metaverso no es una idea novedosa, ya que hace años se creó algo parecido que recibió el nombre de Second Life, y que, aunque todavía «está en aire», no es que haya cosechado muchos éxitos en sus casi 20 años de existencia.

Sin embargo, para poder lograr que Metaverso pueda generar un mundo virtual, es necesario que Meta aprenda mucho más de lo que sabe en el campo de Machine learning y Deep learling.

En esos dos aspectos es donde entra en juego RSC cuando esté construido: probar y entrenar la IA que se utilizará cuando se inaugure Metaverso, lo que se espera antes de que termine el año actual.

La IA en Metaverso será vital tanto para cuestiones menores, como que el movimiento de los avatares sea acompasado hasta que las gafas de VR representen los movimientos faciales de los participantes.

Todo tipo de datos

No en vano han bautizado también a RSC como un centro de datos ya que finalmente lo que hacen todos los superordenadores es analizar millones de datos para dar una solución con los mismos a un problema.

En el caso de SRC la mayor parte de su trabajo se dedicará a Metaverso ya que hay que tener en cuenta que se espera una avalancha de millones de usuarios desde el momento en el cual se inaugure Metaverso.

Uno de los principales problemas que tiene que solucionar RSC es como se va a poder gestionar que en un mismo universo virtual cohabiten cientos de lenguas diferentes, y como lograr que todos los usuarios se puedan entender en esas circunstancias.

Además, en Metaverso es posible, y será habitual, que se puedan integrar todo tipo de productos multimedia, como vídeo y sonido en tiempo real, de hecho, en eso se va a basar los conciertos que se programen.

Inteligencia artificial

En determinadas ocasiones resulta difícil explicar lo que es el Machine learning, pero en esencia consiste en que el propio software es capaz de «pensar» como resolver, por sus propios medios la solución a un problema.

En los procesos de inteligencia artificial, es esencial, más que el desarrollo del sistema en el que se encuentra asentada la IA, el entrenamiento que se da a la misma.

En ese sentido cualquier IA que se precie tiene la capacidad de aumentar sus niveles de «inteligencia» con el aprendizaje adecuado.

En ese sentido la repetición de lo que se quiere que la IA aprenda es esencial: si queremos que el sistema pueda reconocer un coche, la IA mejorará en ese reconocimiento si en vez de mostrarle mil coches le mostramos un millón.

Un babel de lenguas

Una de las principales funciones que desde Meta se quiere que implemente Metaverso gracias a la IA es que en ese universo se puedan traducir cientos de lenguas, además en tiempo real, para que usuarios de diversos países puedan interactuar.

Esa interactuación se piensa que puede ser tanto mantener reuniones de trabajo como otras más lúdicas como poder socializar y conocer gente de los cinco continentes, para si ampliar la red de amigos.

La IA también auxiliará en Metaverso para poder reconocer contenido inapropiado y poder denunciarlo ante los moderadores o inclusive, en los casos más flagrantes, poder eliminarlo de manera automática.

Probando, probando

Aunque el superordenador todavía no ha sido terminado, si se han podido probar algunas de las tareas para las que estará destinado.

En el caso concreto, en lo que respecta a la visión computacional, RSC trabaja 20 veces más rápido que cualquier otro centro de proceso de datos que haya tenido Meta en sus más de dos décadas de vida.

Eso se explica porque los procesadores del RSC son nueve veces más rápidos en el procesamiento de datos que cualquier procesador que se haya construido hasta ahora en el mundo.

Pero desde Meta se advierte que lo más novedoso está todavía por llegar, y que RSC podrá realizar tareas que nunca antes se habían visto en el mundo de la computación de superordenadores.

Fuente – EL PAÍS / Second Life en Wikipedia

Imagen – Zaker / sese / Sabrina Noyes / Roy Niswanger / Y. Vanhou / Gergely Schmidt / Vancouver Film School

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: