
Un reciente ataque informático contra la red social Twitch, propiedad de Jeff Bezos, ha desvelado el código fuente de la aplicación y también ha revelado lo que cobran los creadores de contenidos que más seguidores tiene en dicha red social
Una nueva filtración pone al descubierto las intimidades de las aplicaciones de más éxito en internet, siendo en esta ocasión la víctima Twitch, una aplicación de vídeos en directo parte el imperio empresarial de Jeff Bezos.
El pasado miércoles, la aplicación sufrió un ciberataque que se ha saldado con el robo del código fuente de la aplicación y también el detalle de los pagos, recordemos de Twitch es en parte de pago, de los principales creadores de contenido.
Twich lo reconoce

Aunque en su gremio es difícil que alguien reconozca que ha sido pasto de un ataque informático, desde Twitch se ha reconocido que han sido objeto de un ataque por un grupo de ciberdelincuentes.
Twitch ha informado que ha puesto a sus equipos de seguridad informática a trabajar para descubrir el origen de la amenaza y parta calibrar la importancia del ataque.
Mientras tanto en uno de los foros más importantes de internet, nos referimos a 4chan, ha aparecido un mensaje que asegura que 125 GB de código fuente de Twitch han sido filtrados en internet.
Lo más inquietante del mensaje es que asegura que esos 125 GB son solo la primera parte del código fuente y de la información de pagos que se ha robado a la que es una de las principales plataformas de publicación de vídeos.
Lo que no parece que se haya producido, al menos por el momento, es robo de datos de los usuarios de la plataforma, en lo que sería una brecha de seguridad gravísima, aunque se ha recomendado a los twitchers que cambien sus contraseñas.
Los ciberdelincuentes se justifican

La «liebre» sobre la filtración de datos de Twitch y el robo de su código fuente saltó en el medio Video Games Chronicle, que también se ha hecho eco de las motivaciones de los piratas informáticos.
Estos afirman que han filtrado la información en represalia porque los foros de Twitch hay manadas de bots que publican miles de mensajes que incitan al odio y al abuso sin que la empresa haga nada.
Según ha comentado los piratas informáticos han alojado el código fuente de Twitch en más de 6.000 repositorios, del que seguramente miles de internautas darán buena cuenta para poder aumentar su conocimiento de diferentes lenguajes de programación.
Un proyecto inédito

Los ciberdelincuentes también han dejado al descubierto uno de los proyectos secretos de la empresa de Jeff Bezos, que no es otro que una nueva plataforma de distribución de videojuegos.
Nombrada por Twitch como Vapor, la intención es que se convirtiese en el rival directo, no en vano en inglés para decir vapor se pueden utilizar indistintamente los términos Steam o Vapor.
Recochineo

Los piratas informáticos que han perpetrado el ataque, en uno de los mensajes que han dejado en el foro 4chan informan que si a Jeff Bezos comprar Twitch le costó 970 millones de dólares ellos ponen gratis a disposición de los internautas su código fuente.
Algunos de los mayores creadores de contenido en español, como es el caso de @auronplay, que cuenta con 10 millones de seguidores en Twitch, se ha sentido vulnerable después de que con los datos filtrados se ha descubierto las cantidades que cobran algunos de los creadores de contenido.
Evitar los contenidos de odio y las fake news

Ya eran muchos los creadores de contenido en Twitch que se habían quejado de que los foros de esa red social se habían convertido en un baluarte de los propagadores de delitos de odio y que la plataforma no hacía nada para atajar esas conductas.
Desde la compañía se ha subrayado su rechazo frontal a ese tipo de comentarios, pero también han lanzado la idea de que atajar ese tipo de comentarios es complicado y que llevará tiempo desarrollar herramientas que lo logren.
La lucha contra los contenidos de odio se repite por todo el mundo, también en España, donde la Fiscalía intenta poner coto a ese tipo de actitudes que en determinados contextos son constitutivas de delito.
Penas de cárcel por difundir fake news

Es lo que está pidiendo la Fiscalía de Barcelona para una tuitera por difundir noticias falsas de contenido xenófobo: la petición es de dos años de cárcel.
Entre las noticias falsas de la tuitera se encuentra haber denunciado falsamente a menores extranjeros no acompañados de una agresión, algo que era radicalmente falso.
Para la fiscalía la intención de las fake news no era otro que generar animadversión contra ese colectivo, el de los menores extranjeros no acompañados, siendo la acusación el haber cometido un delito de odio con el agravante de difusión por internet.
Un vídeo descontextualizado

El comentario por el que se juzga a la tuitera estuvo acompañado de un vídeo en el cual se ve como un grupo de escolares disturba el normal desarrollo de una clase, insultando a la profesora a la que lanzan todo tipo de objetos.
El audiovisual iba acompañado por un mensaje en el cual se afirmaba que el vídeo se había grabado en un centro educativo español y que los alborotadores eran menores extranjeros no acompañados.
En pocos días se hizo público que le vídeo no había sido grabado en España sino en una institución educativa de Brasil, y que los alumnos que organizaban la jarana eran de nacionalidad brasileña.
La Fiscalía lleva años constando que se está produciendo un aumento considerable de los contenidos en las redes sociales y en internet que entran dentro de la categoría de delitos de odio.
La petición de pena por parte de la Fiscalía se produce porque se considera que los menores no acompañados son un colectivo muy vulnerable y que los poderes del estado, como con cualquier otro colectivo de esas características, debe ser protegido.
La petición de pena por parte de la Fiscalía se produce porque se considera que los menores no acompañados son un colectivo muy vulnerable y que los poderes del estado, como con cualquier otro colectivo de esas características, debe ser protegido.
Y además multa

Además de la petición de dos años de cárcel, la tuitera, de se enfrenta a una multa de 6.480 euros y a una inhabilitación de cinco años que impediría que ejerciese como docente o monitora de deporte.
Las primeras olas de la pandemia fueron propicias para que por internet se diseminaran contenidos de odio, entrando muchos de ellos dentro de la categoría de delito de odio.
Se espera que la Fiscalía actúe de oficio en otros muchos casos, aunque a la tradicional tardanza judicial se une el hecho de «embotellamiento judicial» que la pandemia no ha hecho sino aumentar.
Imagen – Twitch / 4chan / Stock Catalog / STEAM / Blake Patterson / Matthew Straubmuller / Jobs for Felon Hub / Peqsels / Gerry Lauzon