
La autoridad de telecomunicaciones rusa, en una ofensiva más contra la oposición, ha obligado a Apple y a Google a eliminar de sus tiendas de aplicaciones un software de la Fundación contra la corrupción de Alexéi Navalni
En una decisión que muy pocos entienden, Google y Apple han dado su brazo a torcer y eliminan de su tienda de aplicaciones un software para castigar electoralmente a Putin y a su partido Rusia Unida.
La aplicación, promovida por el movimiento político que sigue a Alexéi Navalni, sería para detectar cual era el candidato opositor, en cada circunscripción electoral, que tendría más posibilidades de derrotar a Rusia Unida.
Elecciones legislativas en Rusia

Son unas elecciones que se van a celebrar entre el pasado viernes y mañana domingo, lo que hace necesario que, en Rusia, con un territorio inmenso y con diferentes usos horarios, las elecciones se solventen en tres días.
Con una medida que pone más difícil si cabe que la oposición pueda lograr un buen resultado electoral, las tiendas de aplicaciones de Google y Apple impiden la descarga de una aplicación con fin electoral.
Se trata de una aplicación que se podría calificar como de «voto inteligente» y a favor de la oposición: permite a sus usuarios, por cada circunscripción electoral, elegir la candidatura opositora que más posibilidades tendría ganar a los candidatos apoyados por el Kremlin.
La fecha elegida no es baladí, ya que la retirada de la aplicación de Google Play y Apple Store se produce en las mismas fechas que se ha abierto el voto por internet para los electores de estos comicios.
Potenciando el voto telemático

Es lo que hace Rusia Unida, cuyos primeros espadas, entre ellos Vladimír Putin y el primer ministro Mijaíl Mishustin, han optado por votar por internet, como una manera de dar una vitola de respetabilidad a ese nuevo método de votación.
En el caso del presidente de Rusia, Vladimír Putin, su voto telemático es obligado porque se encuentra sufriendo una cuarentena debido a que algunos de sus colaboradores más próximos hayan dado positivo por SARS-CoV-2.
A diferencia de otras elecciones legislativas, la participación está siendo masiva, y tras la primera jornada de votaciones había votado telemáticamente aproximadamente el 30% del censo electoral.
Posibilidades de pucherazo

Si por lo general la oposición, comicios tras comicios, anuncia la alta posibilidad de tongo en las elecciones, en estas legislativas, también se ofrece esa posibilidad debido a que no han sido admitidos observadores internacionales.
Al mismo tiempo, desde el oficialismo, el partido Rusia Unida de Vladimír Putin, también se ha logrado que las autoridades electorales han impedido que muchos de los candidatos de la oposición puedan concurrir a lo mismo.
Una de las candidaturas anuladas es la de Pavel Grudinin, el candidato del Partido Comunista que tenía posibilidades ciertas de ser electo en estas atípicas elecciones legislativas.
Ante las condiciones que el gobierno ruso ha puesto a la supervisión internacional, organizaciones como la Organización para la Seguridad y Cooperación Europeas, ha decidió no enviar a sus observadores.
Candidatos constantemente escrutados

Es una de las principales quejas de los partidos de la oposición a Vladimír Putin, y es que las candidaturas pueden ser anuladas en cualquier momento, no solo en tiempo electoral.
A eso se une el acoso sistemático del Estado; Rusia es un país en que la división de poderes es solamente formal, aunque en la realidad es que el Kremlin extiende sus tentáculos al poder judicial y al legislativo.
Por otro lado, el altavoz mediático de la oposición no se puede comparar la cantidad de medios fieles que tiene Rusia Unida y sus partidos satélites, que dan una impresión de que la política y las elecciones en ese país de la antigua Unión Soviética son prístinas.
Presión sobre las tecnológicas

Es el que ejerce el Kremlin sobre las grandes multinacionales tecnológicas que operan en Rusia, especialmente sobre lo que coloquialmente se conoce como el consorcio GAFA.
Google, Amazon, Facebook y Apple se tientan la ropa ante las investigaciones periódicas que sufren por parte del Consejo de la Federación y el Senado rusos.
El legislativo ruso ha amenazado de manera clara y sin ambages especialmente a Google y a Apple, que han sido acusados de realizar actividades deliberadamente ilegales y de acción delictiva.
Google y Apple han sido amenazas por los tres poderes de estado de Rusia con acciones legales entre las que también se encontraría la posibilidad de una persecución penal.
Interviene incluso Roskomnadzor

Se trata de supervisor de las telecomunicaciones ruso, que tiene la potestad de imponer sanciones que impidan que una empresa pueda participar en el mercado de las telecomunicaciones ruso.
Ante la interpelación de Roskomnadzor sobre el presunto soporte que Apple y Google están dando a la oposición política rusa, el regulador ha informado que ambas compañías no han podido responder a las acusaciones.
Ante esa situación, Roskomnadzor podría optar por multar a ambas compañías, con unas exacciones que podrían suponer un porcentaje importante de su cifra de negocio en Rusia, esto es, millones de dólares.
Desmoralización opositora

La desmoralización ha cundido ante el colaboracionismo que Apple y Google están llevando a cabo con el gobierno de Vladimir Putin, considerando que ambas compañías se han convertido en partícipes de la censura que se ejerce en Rusia.
Tanto Google como Apple han informado que van a retirar la aplicación de Fundación Anticorrupción porque según la legislación rusa es de todo punto ilegal, por lo que ha cundido la desesperanza entre los contrarios de Rusia Unida.
Es una directiva del pasado junio emitida por Roskomnadzor que obliga a retirar de internet cualquier tipo de contenido presuntamente delictivo y eso afecta también a las aplicaciones que tengan que ver con el opositor Alexéi Navalni.
Redes privadas virtuales

Es uno de los artificios que utilizaban los opositores para poder conectarse, desde territorio ruso, a lo sitios web que la oposición política tiene alojados en el extranjero.
Para explicarlo de una manera coloquial, una red privada virtual (VPN) permite simular que el ordenador desde el que se quiere acceder se encuentra fuera de Rusia.
De esa manera los filtros que aplica Roskomnadzor se muestran inoperantes, ya que solo pueden evitar la navegación por internet ordenadores con una IP que sea detectada como rusa.
Pero la ofensiva de Roskomnadzor se podría reproducir también contra otras multinacionales, como Cisco y Cloudfire, empresas que siguen permitiendo que desde la propia Rusia se pueda acceder a sitios web de los adversarios políticos del Kremlin.
Fuente – EL PAÍS
Imagen – Michał Siergiejevicz / Meutia Widodo / Eric Vntr / Brian Cantoni / University of Liverpool Faculty of Health & Life Sciences / Sarah Marshall / Junya Ogura / Roman Kubanskiy / Mike MacKenzie