
Un nuevo sistema, basado en la inteligencia artificial y el machine learning, se ha incorporado al «arsenal» de los cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado para combatir la violencia de género, centrándose en anticiparse a la reincidencia para salvar vidas de mujeres aquejadas de violencia machista
Al machismo se le puede combatir de múltiples maneras, y una de las más vanguardistas, pasa por utilizar las matemáticas y la inteligencia artificial para luchar contra esa lacra.
Lo último es un sistema, basado en la inteligencia artificial y el machine learning para predecir con mayor certeza el riesgo de que una mujer pueda sufrir violencia machista y activar así la respuesta policial.
Un rosario de muertes que se puede evitar

El sistema informático lo que analiza es la posibilidad de que los maltratadores puedan reincidir y evitar más muertes, en un conteo que acumula ya más de 3.000 víctimas desde que en 2003 se inició el análisis estadístico.
Han sido un grupo de investigadores los que, en concurrencia con el Ministerio del Interior, han diseñado un sistema de analítica avanzada, a base entre otras cosas de inteligencia artificial, que predice futuras agresiones.
Una baja reincidencia

En la actualidad y en España la probabilidad de que un maltratador vuelve a actuar es de un 15%, lo que supone, según el Ministerio del Interior, una reincidencia muy baja.
Sin embargo, el principal problema de esos reincidentes tiene que ver con el hecho de que con cada nueva agresión, el maltratador se vuelve más violento, pudiendo llegar el caso de producir la muerte de la mujer.
De lo que se trata es de llevar la probabilidad de reincidencia lo más cercano a 0, y el nuevo sistema sirve de complemento al Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (VioGén).
El nuevo sistema se ha mostrado más certero, entre un 10 y un 15%, a la hora de predecir la reincidencia en las agresiones, lo que supone que entre 60.000 y 90.000 mujeres estarán más protegidas.
Aprendizaje automático

Es la base del nuevo sistema predictivo. Con el machine learning el sistema aprende automáticamente a partir de los sucesivos análisis de datos.
El sistema también es capaz de establecer patrones de comportamiento y también tiene la capacidad de tomar decisiones a partir de un acúmulo de datos.
La operativa es relativamente sencilla. Una vez que una mujer acude a presentar una denuncia en comisaría por un tema de violencia de género se le pasa un cuestionario de 50 preguntas con el que se «alimenta» el sistema VioGén.
Con las preguntas se pretende determinar la situación de la mujer, el perfil psicológico del agresor y las condiciones socioeconómicas de la pareja, entre otros puntos a tener en cuenta.
Analizar los datos

Una vez que los datos han sido introducidos en VioGén, el sistema auxiliar es capaz de encontrar patrones de comportamiento y posible comportamiento reincidente de los agresores.
Entre los factores que están determinando una reincidencia nos encontramos con aspectos como la tenencia de antecedentes penales o la existencia de armas de algún tipo de en la vivienda.
Otros elementos que tiene en cuenta el sistema tienen que ver con el hecho de que la mujer tenga una dependencia económica de su agresor o que haya hijos en común.
Una visión global

Es la principal ventaja del nuevo sistema es que es capaz del análisis global de todos los datos que se encuentran en la base de datos VioGén.
De esa manera se produce un abordaje más rápido de los casos y con mayor fiabilidad en las decisiones a tomar, que en determinados momentos pueden ser automatizadas, por lo que se gana en rapidez.
El nuevo sistema se crea a petición del Ministerio del Interior, y para su, los investigadores han trabajado con 45.000 caos de violencia machista que fueron denunciados entre el año 2017 y 2018.
Aunque los datos que se utilizaron fueron reducidos, el sistema informático está preparado para poder trabajar con todos los datos que se encuentran introducidos en el sistema VioGén.
Existen límites

Aunque el nuevo sistema está a la cabeza de sistemas similares, no es la panacea y como casi cualquier herramienta informática tiene sus limitaciones.
El primero de ellos tiene que ver con que solo se puede utilizar cuando la mujer ha presentado una denuncia y sus datos han sido incorporados al sistema VioGén, no estando integrado en el sistema de servicios sociales.
Ese punto es importante, debido a que el sistema no se encuentra integrado en el software que utilizan los servicios sociales, por lo que se puede utilizar únicamente en entornos policiales.
Como todo instrumento informático, el programa es susceptible de mejora y para los investigadores que han colaborado en su construcción, el camino a seguir para mejorarlo se tiene que basar en la inteligencia artificial y el machine learning.
La misma tecnología de Netflix

Aunque pueda parecer inconcebible, el nuevo sistema se basa en el sistema de recomendación que realiza Netflix a sus clientes.
En el caso de Netflix, sus aplicativos utilizan todo el acúmulo de datos que ha generado el cliente para recomendarle determinado tipo de películas, tras el análisis de su temática lo cual genera unos patrones que pueden ser analizados.
El nuevo sistema actúa casi del mismo modo: analiza los datos que se encuentran almacenado en VioGén y a partir de ahí predice comportamientos, intentando determinar cuales son los rasgos que van a dar como resultado un maltratador reincidente.
La tecnología que utiliza Netflix, aunque puede parecer banal, se puede aplicar a objetivos superiores como evitar que se produzcan muertes, o al menos las menos posibles, por violencia machista.
Sobre violencia machista

Y por último una recomendación literaria, ahora que comienza el nuevo «curso», sobre la violencia machista y que «bucea» sobre quién tiene la culpa de la violencia machista.
Recién aparecido en los expositores de las librerías La desaparición de la escritora Julia Phillips, en donde dos niñas desaparecen sin dejar rastro de una localidad rusa ubicada en la estepa helada del aquel país.
Imagen – It must / Bartosz Brzezinski / Kate Ausburn / James / Jernej Furman / Philly CAM / Jo Sau / Stock Catalog / Get Bullish