Sucedió hace 40 años

Hace cuatro décadas que IBM lanzó el primer ordenador personal lo que supuso el inicio de la democratización de la informática y que vio como la empresa de Bill Gates hacía millones de dólares licenciando software; desde hace unos años el pc se ve arrinconado por los dispositivos móviles

Corría el año 1981 cuando IBM lanzó su modelo 5150, con lo cual la informática se abrió a lo usuarios domésticos, con una máquina que permitió, en parte, democratizar un poco más la informática.

La presentación del primer PC (personal computer) se hizo por todo lo grande y en el hotel neoyorquino Waldorf Astoria y fue presentado por el responsable de desarrollo de IBM, la presentación de una máquina que costaba 1.565 dólares.

IBM PC

Es como fue bautizado él ordenador 5150 de Industries Business Machines (IBM) lo que abrió un antes y un después en la informática para usuarios.

Fue la primera vez que una multinacional incursionaba en la informática de usuario, ya que desde la década de los años 70 del pasado siglo, empresas como Apple, Atari y Commodore habían creado ya máquinas versátiles y potentes.

También fue el primer ordenador personal que tenía la ambición de convertirse en un estándar, cosa que hasta ese momento no había hecho ninguna empresa.

Fue el primer ordenador con arquitectura abierta, esto es, IBM hizo pública el diseño de su PC y el código del software que estaba utilizando.

Con ello lo que logró es que otras compañías crearan software y hardware compatible con el 5150 de IBM, lo cual revolucionó el mercado tanto de software como de hardware.

Un prodigio de la técnica

El PC de IBM estaba compuesto un procesador 8088, un controlador de vídeo 6845 fabricado por Motorola, una unidad de disquetes TANDOM y un sistema operativo QDOS que posteriormente evolucionaría hacia lo que fue el MS-DOS.

En sentido estricto, de ese primer PC, IBM solo había fabricado el monitor, el teclado y la unidad de sistema que procesaba las instrucciones que se introducían por teclado.

El haber publicado el diseño del PC y el software que lo controlaba hizo que poco después otros fabricantes pudiesen replicar el modelo, es el ordenador que se llama clónico, que aún hoy se sigue fabricando.

La universalización en la fabricación del PC – usuarios avanzados pueden comprar los componentes y fabricarlo ellos mismos – democratizó el acceso a la informática poniendo a disposición de casi cualquier bolsillo.

Eso hizo posible que uno de los eslóganes que proponen – proponemos – los partidarios de código abierto, eso de que la informática es un derecho, se cumpliese un poco más.

Cambio de ciclo

A mediad que iba bajando el precio de los PC, estos iban entrando en las casas, dejándose de ser un producto elitista que solo era accesible para gobiernos, universidades y grandes organizaciones.

El primer PC de IBM llevaba también un «tocho» en forma de manual de instrucciones que había que «empollar» para trabajar con el ordenador y hacer cosas tan sencillas que ahora que estamos acostumbrados a los entornos gráficos podemos hacer en cuestión de segundos, llevaba horas.  

Pero en aquellos tiempos del MS-DOS había que conocer los comandos que había que utilizar y «picar» unas cuantas líneas de código. Lo que ahora hacemos con un doble clic, como ver el contenido de una carpeta, era cuestión de un par de minutos tecleando.

Muchas horas y mucho estrés

Fue en 1980 cuando a IBM William C. Lowe presentó el proyecto 5150 a la compañía, y en una reunión el CEO de la empresa evaluó su viabilidad.

Lowe pedía un año para construir el prototipo de lo que sería el primer PC, y el CEO de IBM, Frank Cary le dio dos semanas para presentar una propuesta y un prototipo.

Lowe tuvo que trabajar a «uña de caballo» y montar el prototipo sin ni siquiera testarlo, aunque logró que le dieran luz verde al proyecto, y justo un año después, en abril de 1981, Lowe tenía lo que sería el primer PC.

Llega el monopolio

Como ya hemos dicho en otro epígrafe del primer PC, solo tres componentes eran de la propia compañía, y como software eligieron el QDOS que había diseñado una Microsoft, una compañía desconocía hasta ese momento.

La evolución posterior del originario QDOS fue el MS-DOS, y el CEO de Microsoft, un desconocido Bill Gates III que había dejado de estudiar Derecho en Harvard para dedicarse al desarrollo de software.

Viendo el filón que suponía el MS-DOS, en aquella época el único software que permitía utilizar un PC, Microsoft licenció el producto y posteriormente se lo vendió a IBM.

En aquella lejana época, estamos a comienzos de los años 80 del pasado siglo, por cada equipo en el cual se instalaba el MS-DOS había que pagar una licencia, lo que hizo que Microsoft tuviese unos ingresos milmillonarios.

Con ese dinero, Microsoft siguió desarrollando software para todo tipo de sistemas informáticos y con el paso de los años, en un periodo que llega hasta estos momentos, ha llegado inclusive a crear hardware, desde tabletas a portátiles.

Todos contra todos

El mercado de la informática PC era una tarta tan jugosa que todos – desde compañías de hardware hasta compañías de software – se lanzaron a competir con IBM y con Microsoft.

Inclusive empezaron a realizar ingeniería inversa: cada máquina y software desarrollado era «destripado» en laboratorio para crear un producto sino clónico, si muy similar.

Además, IBM no casaba muy bien con una informática democratizada y con millones de usuarios de sus sistemas, ya que su cultura empresarial estaba pensada más para dar soluciones a grandes empresas, organizaciones y universidades.

Por ello, y desde aquellos lejanos años 80 del pasado siglo, IBM se ha ido deshaciendo de sus negocios que tiene que ver con el PC, culminando este proceso cuando en el 2005 vendió su división de portátiles a un inversor chino que creó LENOVO.

Y llegaron los dispositivos móviles

La pandemia de SARS-CoV-2 ha revivido el sector del PC, con miles de trabajadores que de un día para otro vieron que tenían que trabajar en «remoto» utilizando los PC y portátiles que tenían en sus domicilios.

Eso ha dado un respiro al sector, que, desde hace más de una década, el primer iPad salió al mercado en enero del 2010, ha visto como dispositivos móviles como las tabletas le roban el mercado al PC.

De hecho, hay modelos de iPad Pro con procesadores más potentes de los que pueda llevar un PC de gama media, por no hablar de lo cómodo que es llevar el trabajo en un dispositivo que solo pesa menos de medio kilo con un disco duro de 1TB.

La realidad es que ya, los únicos que queremos seguir utilizando y utilizamos PC y portátiles somos los de la «vieja escuela» que superamos ampliamente la barrera de los cuarenta.

Fuente – EL PAÍS / Bill Gates en Wikipedia / iPad en Wikipedia

Imagen – Die Medienzeitmaschine / Andy Roberts / Luke Jones / Chris Phan / Leonid Mamchenkov / Robert Scoble / Mike Mozart / Brad Fults

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: