Norton se come el mercado

Con la reciente fusión entre Norton y Avast, nace uno de los gigantes de la ciberseguridad a escala internacional, una nueva compañía que tendrá un valor en Bolsa de muchos miles de millones de dólares y también con miles de clientes, particulares y corporativos

En un movimiento que nadie esperaba Norton ha adquirido Avast, otro de los antivirus más exitosos del mercado por 8.000 millones de dólares, absorbiendo la compañía por completo.

La noticia se ha dado en una rueda de prensa conjunta en la cual ambas compañías han valorado positivamente la sinergia que se logra con la fusión de ambas empresas.

Se trata de una de las operaciones más importantes que se ha llevado a cabo en le mercado de la informática, después de que Microsoft haya adquirido Nuance por 20.000 millones de dólares.

Una absorción

Aunque ambas compañías han querido «vender» la operación como una fusión, la realidad es que ha sido Norton la que ha comprado todas las acciones de Avast, en una operación que en esencia en es una OPA.

La compañía resultante va a cotizar en el índice NASDAQ, un mercado donde cotizan las compañías tecnológicas, desde electrónica e informática, pasando por las telecomunicaciones.

Norton ha declarado sin ambages que la finalidad última de la creación de la nueva compañía de seguridad informática es convertirse en la líder de su sector.

Solución integral

De lo que se trataría es de crear, conjuntamente, una protección cibernética global, en unos momentos en los cuales las amenazas se multiplican y los hackers campan por sus respetos, perpetrando sobre todo ataques de ransomware.

Las cifras de negocio que se manejan son espectaculares y se estima que la nueva compañía podría tener unos ingresos trimestrales que podrían llegar a los 900 millones de dólares.

Los datos de clientes también son espectaculares, ya que la nueva empresa de ciberseguridad podría llegar a tener hasta 500 millones de clientes.

Un mercado en ebullición

En este 2021 se suceden las operaciones milmillonarias como es el caso de la que ha realizado el fondo de inversión estadounidense Thomas Bravo que ha adquirido la empresa de seguridad informática Proofpoint.

El fondo inversor ha comprado Proofpoint por 12.300 millones de dólares lo que supone la tercera cifra más abultadas en lo que llevamos de 2021.

Otro de los apellidos míticos del sector de la seguridad informática, McAfee, ha vendido por 4.000 millones de dólares la división de la compañía que da servicios a empresas, y con ese dinero pretende hacer frente a su abultada deuda.

Por último, otra de las empresas más punteras del sector de las TIC ha informado que antes de que termine el año hará importantes adquisiciones, que conociendo la empresa es posible que sus inversiones también sean milmillonarias.

Nuevos actores se apuntan al sector

Y esa revolución del sector de la ciberseguridad se da en unos momentos en los cuales hay una mayor demandada de ese tipo de servicios por lo que nuevos sectores se suman al mismo.

Gigantes tecnológicos como Microsoft, Google o NVIDIA se encuentran desarrollado soluciones para la seguridad informática, y es posible que en breves fechas vayan a inundar el mercado con sus productos.

En el caso de NVIDIA ha creado una herramienta que mejora la seguridad de los Centros de Proceso de Datos.

Con la nueva herramienta en los centros de datos se puede bloquear de raíz ataques de ransomware y filtraciones de datos, con un software que ha sido bautizado como Morpheus.

Un rosario de ataques

Durante toda la pandemia de SARS-CoV-2 los ciberdelincuentes han aprovechado para perpetrar todo tipo de ataques, sobre todo auxiliándose de ransomware, consiguiendo botines millonarios.

Hace escasas fechas los atacados fueron Colonial Pipeline, el oleoducto que distribuye gasolina y gasóleo por toda la costa este de Estados Unidos y JBS, el mayor mayorista de carne de todo Estados Unidos.

Ambas compañías, finalmente se ha sabido, optaron por pagar para poder recuperar sus datos dado que en una operativa de ransomware los ciberdelicuentes cifran todos los ficheros y posteriormente borran estos últimos.

En esa situación los únicos datos que se pueden recuperar son los que están cifrados, de manera que o sea paga o la compañía se queda sin los datos.

En España no somos ajenos a ese tipo de ataques, y el último y más sonado tuvo como víctima los servidores de red del SEPE, un ataque del que todavía no se ha recuperado completamente.

Telefónica y sus alianzas

La subsidiaria Telefónica Tech ha firmado un acuerdo con ATSC, que a su vez es filial de la saudí STCM, para desarrollar productos y servicios que tengan que ver con la ciberseguridad.

Entre los productos que van a desarrollar de manera conjunta se encuentran servicios de seguridad gestionada, servicios profesionales avanzados e información sobre amenazas.

Esta joint venture nace de la necesidad de hacer frente a nuevas amenazas de la ciberdelincuencia que sobre todo han aparecido aprovechando la pandemia de SARS-CoV-2, y que se han centrado en ataques a grandes compañías.

Además, es probable que en el futuro la colaboración entre las filiales de seguridad informática de ambas compañías pueda acabar en una fusión, producto de un nuevo mercado que crece con fuerza.

Inteligencia artificial y ciberseguridad

Es un binomio interesante, debido a que hasta ahora todo el aparataje tecnológico que impedía a los ciberdelincuentes actuar estaba en manos del factor humano.

Esto es, ante un análisis de seguridad, es un individuo humano el que se encarga de activar los protocolos, cosa que con la inteligencia artificial y el machine learning la cosa cambia.

Algo que a medida que la inteligencia artificial se vaya desarrollando tendrá más y más importancia, debido a que una respuesta automatizada que en cuestión de décimas de segundo determine cuál es la mejor forma de actuar ahorra muchos quebraderos de cabeza.

De hecho, en un reciente estudio se ha demostrado que el 77% de las empresas que han hecho frente a ciberataques en este 2021 lo han hecho utilizando herramientas de inteligencia artificial.

Fuente – xataca / NASDAQ en Wikipedia / europapress / EXPANSIÓN

Imagen – Epic Top 10 / Norton / Richard Patterson / McAfee / NVIDIA / Brian Cantoni / Antonio Tajuelo / NASA

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: