
Con la evolución de los videojuegos han surgido también los criptojuegos, un tipo de videojuegos en los que por el mero hecho de jugar se genera valor con el cual se puede comerciar y posteriormente transmitir ese valor a criptodivisas como el ETH o el Bitcoin
Jugar a videojuegos ha sido, y sigue siendo, una fuente de diversión para quien esto les escribe, pero con la omnipresente cultura digital, puede llegar a convertirse en un trabajo.
Y esa fuente de trabajo puede venir de unos videojuegos de nuevo cuño, los criptojuegos, como son Axie Infinity, CryptoKitiies y The Sandbox, donde además de jugar se puede ganar mucho dinero.
Mercantilizados

Sin ir más lejos, ya en la actualidad se organizan grandes campeonatos en los cuales aparece la figura o figuras, porque también hay equipos, del jugador profesional, como ya sucede con los EA Games.
Pero lo que ha sucedido en los últimos años de la pandemia ha sido sobrecogedor, por la cantidad de dinero que han producido juegos como Axie Infinity, CryptoKitiies y The Sandbox por solo citar tres de ellos.
Sin embargo, el dinero no se genera por la venta de millones de copias, sino porque esos videojuegos, y solo hemos citado tres, utilizan la cadena de bloques, sí, ese blockchain que es la tecnología que utilizan monedas virtuales como el Bitcoin o el Etherum.
Axie Infinity, con él comenzó todo

Es el videojuego que ha revolucionado la manera de ganar dinero con los videojuegos, y su funcionamiento es muy parecido al Pokemón.
La primera misión del jugador es coleccionar, entrenar, alimentas y competir con Axies a los cuales se alimenta con pociones de amor, pero es que esas pócimas, al utilizar la cadena de bloques se han convertido en una moneda que se ha bautizado como SLP.
Los mejores jugadores de Axie Infinity logran diariamente 1.500 SLP, alrededor de 400 euros diarios por jugar, ¡No está nada mal!
En relación con los NFT

Las nuevas monedas virtuales generadas por los videojuegos también han entrado en relación con los NFT.
Los NFT son archivos digitales únicos y están provocando una revolución en el mercado del arte, de hecho, hace escasas fechas se llegó a vender uno de ellos por dos millones de euros, y eso que era un tuit.
Y las cotizaciones pueden llegar a mucho más en caso de que se pueda desarrollar el metaverso, que es un producto que solo existe en una realidad virtual y es en sí mismo un universo.
Lo más interesante de esos metaversos es que se pueden compartir con millones de internautas para que todos ellos puedan tener la misma experiencia que nosotros.
Vender y comprar

En Axie Infinity nos convertimos en entrenadores de nuestros axies, que luego, si queremos podemos vender logrando beneficios que se traducen en SLP.
Los SLP, al menos por ahora, los podemos cambiar solo por Ether, la segunda moneda virtual más reconocida, solo por detrás de Bitcoin.
Pero no solamente podemos comprar y vender nuestros Axies, sino también otro tipo de objetos que encontramos en el juego, como es el caso de flores, barriles o viviendas.
En pocos meses, solo Axie Infinity ha generado 2.000 millones de euros en transacciones de compra y venta, lo cual muestra el enorme potencial de todo este tipo de videojuegos.
Cambio de perspectiva

Esto supone dar un giro de 180 grados a la concepción de los videojuegos ya que hasta hace poco se pagaba por acceder a los juegos y poder jugar con ellos.
Ahora el objeto del videojuego, tanto Axie Infinity como otros es generar valor y compartir ese valor con toda la comunidad que sigue el juego.
Cuando lo que se juega es generar un token, en este caso, para poder pertenecer a la comunidad tienes que comprar o alquilar tres Axies, lo que en estos momentos tiene un valor de 300 euros.
Nace el AXS

En poco tiempo al estudio de desarrollo que está detrás de Axies Infinity le ha dado tiempo hasta de generar su propia moneda virtual, que no es otra que la Axie Infinity Shard.
Cada una de esas unidades de moneda de un derecho de voto para la gobernanza del título, y permite acceder a un título de la tesorería de la comunidad.
De hecho, como ya hemos indicado ese dinero digital se puede transformar en criptomonedas Etherum, para posteriormente, si se desea, cambiarlo por casi cualquier moneda de curso legal.
Tabla de salvación de la pandemia

En estos momentos, y tal como remite el estudio que ha desarrollado Axie Infinity, el vietnamita Sky Mavis, la comunidad de este videojuego llega a las 350.000 personas.
El juego se ha extendido sobre todo en Estados Unidos, Venezuela y Filipinas, y en ese último país está siendo la salvación financiera de muchos filipinos.
A poco se sea un poco hábil jugando se pueden conseguir fácilmente 500 euros, que posteriormente se «traducen» en ETH y de ahí se pueden cambiar en dólares norteamericanos.
Con una economía filipina barrida por el SARS-CoV-2, paradójicamente, una actividad lúdica como el Axies Infinity se convierte en un trabajo remunerado, y bien remunerado, para muchos filipinos.
Cifras muy abultadas

Es lo que llegan a conseguir algunos jugadores, como con la venta de un Axie místico llamado Ángel por el cual el vendedor llego a cobrar 300 ETH, lo que al cambio son 100.000 euros.
Pero no es el récord de venta, ya que en otro juego llamado Cryptokitiies un jugador vendió un gato virtual, que obedecía al nombre de Dragón por 600 ETH, lo que a día de hoy equivalen a 140.000 euros.
¿Es robusta la economía digital?

Lo que si parece es que, por el momento, es altamente especulativa, y la fiebre «burbuja» actual nadie sabe cuándo reventará, si lo llega a hacer en algún momento.
Lo que sí parece es que esa economía digital ha llegado para quedarse y con este tipo de videojuegos parece que también, aunque es también evidente que habrá fluctuaciones, unas veces subirá su cotización y otras bajará, pero ahí seguirán.
Fuente – EL PAÍS
Imagen – Mark Bonica / Nathaniel / AXIE INFINITY / Twitter / Mike Fleming / CryptoKitties / BTH Keychain / Shankar / THE SANDBOX / Dave Haas