
La compañía de vídeo en streaming amplía su negocio apostando por ofrecer a sus clientes, además de películas y series, ahora videojuegos. El mercado de los videojuegos es muy «goloso», no en vano movió el año pasado 150.000 millones de euros
En la economía digital somos testigos como grandes empresas tecnológicas, de un día para otro, amplían negocio en unos nichos de mercado que son desconocidos para ellos.
Es el caso de Netflix, una de las empresas más exitosas de transmisión de vídeo bajo demanda, que ahora, de buenas a primeras se lanza al mercado de los videojuegos, un sector que se encuentra en plena expansión.
Tanto es así que Mediaset, la propietaria de Telecinco y Cuatro va a crear una división de videojuegos como parte de su expansión empresarial.
Ampliar el foco

Si bien en todos estos años Netflix se ha dedicado en exclusiva a transmitir películas y series, la nueva óptica de negocio de la empresa que fundara Reed Hastings es poder surtir de cualquier tipo de entrenamiento a sus clientes.
De ese modo también se quiere cubrir un flanco por el cual se le podrían «fugar» muchos clientes. A partir de nada los usuarios de Netflix podrán desde relajarse viendo cualquier película o serie o jugar videojuegos.
Sabiendo lo importante que son los dispositivos móviles en la vida de sus clientes, estos podrán descargarse en sus móviles los videojuegos y disfrutar con ellos en cualquier momento.
Inclusive en los planes de la compañía californiana también está, en el largo plazo, desarrollar algún modelo de negocio que permita llamar la atención a aquellos que prefieren el ocio analógico, como disfrutar de un libro.
Sin coste adicional

Este cambio de rumbo ha sido explicado a los accionistas de Netflix en una carta, donde además informan, y esto si que es dotar de valor añadido, los usuarios podrán jugar con los videojuegos sin ningún tipo de coste adicional.
Prosigue la misiva informando que en un primer momento Netflix distribuirá exclusivamente videojuegos orientados a dispositivos móviles, siendo también un intento de ampliar su modelo de negocio.
Pero el nuevo nicho de mercado también le va a servir a Netflix para evaluar cuál es el grado de satisfacción de sus clientes que ahora, además de disfrutar de productos audiovisuales podrán ejercitarse con los videojuegos.
Se desconocen los títulos

Lo que todavía no se conoce a día de hoy es que títulos de videojuegos va a añadir Netflix a su plataforma, aunque la tendencia la podría apuntar el capítulo interactivo de Black Mirror Bandersnatch.
En ese título de la serie Black Mirror, el televidente, utilizando el mando a distancia de Netflix dirigía la acción y hacia donde se orientaba el capítulo y el personaje.
También parece claro que Netflix incluirá algunos de videojuegos inspirados en Minecraft Story Mode, y algunas otras películas interactivas.
Un mercado fabuloso

Se estima que, en el pasado año, el mercado de los videojuegos facturó 150.000 millones de euros, y Netflix quiere su parte del pastel.
Por si eso no fuera poco, se trata de un mercado en fuerte expansión, ya que se estima que en este 2021 la facturación del sector de los videojuegos superará en 10.000 millones de euros a los «números» del año pasado.
Además, Netflix no va a cobrar un plus porque sus usuarios, además de series y películas podrán disfrutar de los videojuegos. La gratuidad es una medida muy meditada y pensada.
En la economía de la atención, a la que pertenece Netflix y otras plataformas, el negocio no es cuánto cobras por los servicios que comercializas, sino cuanto tiempo tienes al cliente pegado a la pantalla.
Buscando al cliente ideal

Y eso porque Netflix y otras plataformas facturan más por la publicidad con la que bombardean a sus clientes que por la cuota que cobran, que en España no siquiera a los 10 euros.
Los videojuegos han demostrado que son el tipo de contenido que más fideliza, por lo que Netflix se ha lanzado a proporcionar una forma de entrenamiento más a sus clientes.
Por otro lado, de esta manera suma a sus clientes la figura del gamer, que no es un usuario esporádico de videojuegos, sino que de media pasa dos horas diarias disfrutando de sus aficiones.
Mediaset también se anima

La firma de entretenimiento televisivo parece que también va a incursionar en el ramo de los videojuegos.
Y lo va a hacer inaugurando un estudio propio de creación de videojuegos para, en un primer momento, crear juegos a partir de algunos de sus programas estrella.
Ya se sabe que sus primeros videojuegos serán MalnaZidos, Way Down y Tadeo Jones 3: la maldición de la momia.
Pero Mediaset no se lanza a la piscina de buenas a primeras, sino que en el desarrollo de sus videojuegos va a ir de la mano de PlayStation Talents, que se trata de apostar por lo desarrolladores más jóvenes.
Falta calidad

Es lo que se achaca a PlayStation Talents desde fuente del sector. Aunque la iniciativa – dar una salida laboral a los desarrolladores más jóvenes – es loable, en muchos de los proyectos se resiente su calidad.
Por lo general PlayStation Talents suele apoyar la producción de los dos primeros videojuegos de cada estudio, y estos suelen realizarlos en colaboración de diversas universidades, por lo cual suelen ser los primeros proyectos de desarrolladores muy jóvenes.
Por si esto no fuera poco, el apoyo de Netflix a los videojuegos para dispositivos móviles es internarse en un mercado en el cual pocos jugadores acaban pagando una suscripción para poder tener acceso a todos los títulos.
Una apuesta que no es segura

En la misiva que ha enviado Netflix a sus inversores tampoco dan como segura la apuesta por los videojuegos, y en cierto modo se lo toman como una aventura que puede llegar a buen puerto, o no.
De lo que se trata es de divertir y fidelizar a sus clientes, ya que Netflix cuenta con fuertes competidores, como puedan serlo HBO, YouTube, Amazon y otros muchos que compiten en el mismo mercado.
Fuente – el diario / Netflix en Wikipedia
Imagen – NETFLIX / Doble o Nada / Marco Verch / Kratos World / Kimberly Vardeman / Marco Verch / MEDIASET / Mighty June / Frank Heinz