404, ¿dígame?

Un grave problema en La Nube del proveedor Akamai ha provocado que miles de sitios web se cayeran desde la tarde del jueves hasta la mañana de hoy viernes. Entre los sitios afectados están AirBNB, PlayStation Network, EL PAÍS y la aerolínea norteamericana Delta Arlines

Nueva caída de la WWW y además a nivel mundial, y ya van unas cuantas en los últimos meses.

Servicios como AirBNB o PlayStation Network han dejado de funcionar, sin que a estas horas se sepa cuál ha sido el motivo.

Inclusive aquellos sitios web que no han caído han sufrido grave menoscabo a la hora de transmitir información.

La causa: un fallo en la red de distribución de contenidos de Akamai, que pasa por ser uno de los proveedores de servicio en La Nube más populares y de la que dependen miles de sitios web para estar permanentemente en el «aire».

De hecho, también ha habido damnificados españoles, caso de bancos como el BBVA y medios de comunicación como EL PAÍS.

Vuelta a la normalidad

Afortunadamente Akamai ha comunicado que ha podido, en parte, restaurar sus sistemas y el servicio de los sitios web que aloja vuelve a la normalidad, caso del sitio web de Delta Arlines y otras grandes empresas norteamericanas.

La empresa ha confirmado que no se trata de un ciberataque sino de un problema puntual como que sufrió Fastly que dejó momentáneamente sin presencia en la red a The New York Times, EL PAÍS, o la propia Amazon.

A media tarde del jueves

Tal como ha informado en su cuenta de Twitter, la caída del servicio de Akamai se produjo a media tarde del jueves, cuando debido a una actualización del software de sus servidores provocó la caída de sus servidores de DNS.

El servidor de DNS (Domain Name System) es una máquina que permite que cuando escribimos en la barra del navegador una URL esta se «traduzca» a la dirección IP donde realmente esta alojada la web.

El problema central pudo ser resuelto en una hora, pero todavía, en plena tarde del viernes hay ciertos sitios web que todavía renquean, por ejemplo, Flickr, lugar de donde este blog selecciona el apoyo gráfico que viene con cada artículo.

La Nube, sus ventajas y desventajas

Cuando hablamos de La Nube estamos hablando que la información que encontramos en su sitio web determinado está alojada en diversos servidores, cada uno de los cuales tiene una parte de la información.

Entre sus ventajas es que permite la redundancia, esto es, podemos tener «copias» de la información que servimos, para que en caso de que uno de los servidores falle, podamos extraer esa información de otros en otras ubicaciones, inclusive geográficas.

Tener todos los datos y el alojamiento de un sitio web en un solo servidor, aunque puede tener ventajas, sobre todo en el coste, provoca que, si hay un fallo en esa máquina, todo se vaya definitivamente al garete.

Akamai, una red inmensa

La Nube de Akamai está formada por 325.000 servidores que están ubicados en 130 países, que sustenta una Red de Distribución de Contenido (CDN en sus siglas en inglés).

Un CDN es un sistema por el cual se guardan copias de contenidos web en servidores de datos de todo el mundo. Eso permite que, ante grandes demandas de información, al tener copias, el sistema no se caiga.

El pasado junio le tocó caer a Fastly, que en esencia funciona también con sus propios CDN, aunque en aquel momento no le sirvió de nada.

A diferencia de lo que pasaba no hace tantos años, la caída de uno de estos proveedores de contenido se suele solucionar en poco tiempo, aunque todavía nos acordamos de las caídas de Cloudfire (2019 y 2020) y Amazon Web Services (AWS) en el 2017.

Del MIT

El fundador de Akamai fue un brillante alumno del MIT, Daniel Lewin, que desgraciadamente falleció en los aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas.

En el último trimestre fiscal Akamai ha tenido un beneficio neto de 155,7 millones de dólares, lo que supone haber ganado algo más de 25% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Cuando hay problemas en La Nube los damnificados son legión debido a que son muy pocas las empresas que pueden dar ese servicio.

Aquí hemos citado solo las tres más importantes, como son Akamai, Cloudfire y AWS, por lo que cualquier error puede hacer que no se pueda acceder a miles de sitios web.

La Nube, también para otras cosas

Con el paso de tiempo y la mejora de la tecnología, a La Nube se le han dado otros cometidos, además de alojar sitios web y servir de almacenamiento de todo tipo de datos.

Es ahora cuando Facebook ha llevado su plataforma de juegos a La Nube, que ahora además pueden ser disfrutados por dispositivos Apple.

Con ello no sigue sino la estela de otros «grandes» de los videojuegos como es el caso de Microsoft y de Amazon.

Desde hoy viernes los propietarios de dispositivos Apple, puede disfrutar de la plataforma de juegos de Facebook, siempre que se encuentren en un territorio en el cual Facebook haya dado de alta su servicio de videojuegos en La Nube.

Quien hace la ley hace la trampa

Además de poderse descargar de la plataforma de videojuegos de Facebook juegos codificados en HTML5, también permite jugar los juegos desde La Nube, de manera que evade las obligaciones de estar en Apple Store.

Con ello, cada vez que un usuario paga por jugar un juego en La Nube de Facebook, el pago pasa exclusivamente por los servicios de Facebook Pay, eludiendo los servicios de pago integrados en App Store.

Entre las desventajas para los usuarios de dispositivos Apple se encuentra el hecho que por el momento la única manera que tiene de jugar con el servicio de videojuegos de Facebook es utilizar el navegador Safari.

Dependiendo del éxito que tenga el sistema de videojuegos de Facebook en dispositivos Apple, es posible que desde la empresa de Mark Zuckerberg desarrollen algún tipo de solución para que puedan disfrutar de los videojuegos como si estuviesen manejando una aplicación nativa.

Fuente – EL PAÍS / WWWHATSNEW

Imagen – Akamai / DELTA / flickr / Patsy photos / Chris Fithall / Kenneth Lu / Facebook / Bureau of Land

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: