Windows 11 a las puertas

Se van filtrando las nuevas características del nuevo Windows 11, un sistema operativo que se presentará en pocos días en el evento Build 2021, que necesitará de más recursos de hardware para poder utilizarlo

Al Windows 10, el sistema operativo donde «corre» el procesador de textos donde escribimos este artículo, está a punto de perder la primogenitura.

Lo revelado hasta ahora por Microsoft indica que su apariencia y sus funcionalidades serán similares al malogrado Windows 10X.

Por ahora su aspecto

Sin entrar en otras entelequias tecnológicas, hace escasas fechas su interfaz ha sido completamente revelada en el portal Baidu, el Google chino.

Por si eso no fuera suficiente, en varias redes sociales, entre ellas Facebook, han aparecido «pantallazos» de lo que se supone que es una versión beta.

Su aspecto físico recuerda mucho a uno de los malogrados proyectos de Microsoft, el del sistema operativo Windows 10X.

Los «pantallazos» muestran cambios visuales en la barra de tareas con los iconos de aplicaciones y un botón de inicio completamente nuevo.

Los cambios más destacados

Entre ellos se encuentra una barra de tareas que coloca todos los iconos en el centro de la pantalla.

Además, como ya hemos indicado, el botón de Inicio ha sido completamente remodelado, dando una interesante impresión estética que no es similar al botón de Inicio de Windows 10.

Por otro lado, el escritorio se vuelve más minimalista, abandonando las «baldosas interactivas» del Menú de Inicio.

Por otro lado, las ventanas – de ahí recibe el sistema operativo el nombre de Windows – son más redondeadas, con lo que rompe la tradición de ventas puntiagudas de Windows 8 y Windows 10.

Por último, aparecen como opción descargable un buen número de protectores de pantalla, un nuevo sonido cuando se inicia el sistema operativo y un «modo oscuro».

A presentar en futuras ferias

Todo parece indicar que el nuevo Windows 11 será presentado en el ciclo de conferencias Build 2021, que es donde Microsoft presenta sus novedades.

Microsoft también ha informado que en el 2025 el sistema operativo Windows 10 dejará de tener soporte, por lo que será obligatorio migrar al nuevo Windows 11.

Además, todo parece indicar que para instalar en la «máquina» un Windows 11 los requisitos de hardware serán mucho mayores que los necesarios para «correr» un Windows 10.

Obsolescencia programada

A lo que parece, y es una ISO que circula por ahí con una versión beta del futuro Windows 11, los ordenadores construidos antes de 2016 lo tendrán difícil para instalar la nueva versión de Windows.

Aunque nadie asegura que esa ISO sea la definitiva del sistema operativo, si anuncia una tendencia en la que los ordenadores más vetustos tendrán que seguir con el Windows 8 o el Windows 10.

Tal como ha informado el CEO de la compañía, Satya Nadella, el lanzamiento de Windows 11 será uno de los hitos tecnológicos de Microsoft para las próximas décadas, suponiendo un cambio conceptual como lo fue el Windows 3.1.

Importantes requisitos de hardware

Los requisitos de hardware para Windows 11 son tantos que los ordenadores anteriores a 2016 no serán capaces de «correr» el nuevo sistema operativo.

El disco del sistema tendrá que ser mayor que 64 GB, el PC tiene que soportar TPM 2.0, Secure Boot y tener al menos 4 GB de memoria RAM.

Mientras que el tamaño del disco de sistema y la memoria RAM es fácilmente subsanable con una ampliación, lo que ya no lo es tanto es soportar TMP 2.0 y Secure Boot.

TMP 2.0 y Secure Boot

TMP es el acrónimo en inglés de Trusted Platform Module, conocido en su traducción al castellano como Módulo de Plataforma de Confianza, se convirtió en un estándar obligatorio a partir del 2016.

En síntesis, es un chip de criptoprocesador seguro que se utiliza para el almacenaje de claves de cifrado que salvaguardan la información y que se generalizó a partir de Windows 10.

Por su parte, Secure Boot es un modo de arranque seguro para firmware UEFI que en esencia impide la ejecución de cualquier software que no haya sido «firmado» y que comenzó a utilizarse con Windows 8.

Sin soporte a partir de 2025

Es la fecha de caducidad que los de Redmond han puesto a Windows 10, ahora que el 24 de junio, y en el marco del evento Build, se presentará en sociedad el sistema operativo Windows 11.

Lo que también ha anunciado la empresa que dirige Satya Nadella es que dentro de solo cuatro años se dejará de dar soporte a las computadoras con Windows 10.

Sin embargo, la caducidad del soporte también va a depender de cuantos usuarios, y sobre todo usuarios empresariales, van a decidir seguir utilizando el Windows 10, por lo que podría ser algunos años más.

Cuando Microsoft dice que dejará de dar soporte técnico a Windows 10 a lo que se está refiriendo es a que las actualizaciones de Windows Update dejarán de ser descargables, lo que puede dar lugar a graves problemas de seguridad.

Windows XP, una larga historia

La historia de Windows XP es sinónimo de larga vida para un sistema operativo construido por la empresa que fundó Bill Gates.

Debido al uso que siguieron haciendo de él millones de usuarios, sobre todo empresas, Microsoft siguió dando soporte técnico hasta finales del 2019.

Paradójicamente Windows XP llegó al mercado en 2001, y Microsoft tuvo que poner «toda la carne en el asador» para que tuviese una buena aceptación por parte de los usuarios, que en un primer momento no confiaban en él.

Windows 7, una larga relación

Windows 7 ha sido otro de los sistemas operativos de más éxito de los de virginianos y con la aparición de la primera versión, en 2009, Microsoft se comprometió a dar 10 años de soporte a ese sistema operativo.

Fue el 14 de enero de 2020 cuando Microsoft decidió «echar la persiana», y durante 5 años compartió espacio con Windows 10, SO al que también se le otorgaron 10 años de soporte.

Finalmente, la empresa se retractó, y seguirá dando soporte extendido de seguridad hasta el 2023, aunque solo para aquellos usuarios que paguen por ese servicio.

Windows 8, flor de un día

Es uno de los principales fracasos de un SO «firmado» por Microsoft, y que tenía que haber tenido una vida útil de una década, como la mayoría de los SO de la compañía.

Lanzado en la segunda mitad del 2012, sorpresivamente, y ante el poco éxito de público del Windows 8, en el año 2016 tomo la decisión de descontinuar la versión y lanzar Windows 8.1, otro truño.

Por el momento se sigue dando soporte técnico tanto al Windows 8 como la Windows 8.1, y parece que el mismo se continuará hasta el 2023, para los pocos miles de usuarios que lo siguen utilizando.

Fuente – EL PAÍS / xataka windows / GENBETA

Imagen – Les Chatfield / Marcin Wichary / Brett Morrison / Rodrigo Ghedin / Stefan Berndtsson / Nayuki / Ivan Radic / okubax / SFSD / b fish shadows / Microsoft Sweden

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: