La UE se pasa a Signal

La Unión Europea ha decidido prescindir de WhatsApp para sus comunicaciones por la poca seguridad en las mismas, y «mudarse» a Signal, una aplicación que ha sido recomendada por Edward Snowden, el exanalista de la NSA norteamericana que desveló PRISM, el programa de vigilancia masiva de esa agencia de inteligencia

Hasta ahora la mayoría de los burócratas de Bruselas estaban rendidos a WhatsApp para conversar entre ellos, pero eso va a cambiar.

Por cuestiones de seguridad y también porque Facebook ha cambiado las políticas de WhatsApp, la UE ha decidido pasarse a Signal para sus comunicaciones oficiales y las comunicaciones entre los funcionarios de la UE.

Usuarios de altura

Signal, por su seguridad, ha sido elegida como aplicación de mensajería por personajes tan conspicuos como en exanalista de la NSA Edward Snowden y también por el huido Puigdemont por esas mismas razones.

Aunque WhatsApp asegura que cifra las conversaciones de extremo a extremo al igual que Signal, esta última aplicación además tiene una completa suite que mejora la seguridad de las conversaciones.

Entre esas funciones extras que incorpora se encuentra que se pueden programar los chats para que se borren pasado un tiempo y también evitar que se puedan hacer «pantallazos» de los mismos.

Es por todas estas características y sus condiciones de seguridad por lo que ahora la Unión Europea ha decidido sustituir el WhatsApp por Signal, para todos sus funcionarios y para todos los altos cargos de la UE.

Integridad de los datos

Es la razón principal por la que se va a producir la migración, y es que, con el cambio de condiciones del servicio, modificados para que la aplicación encaje mejor con Facebook, la integridad de los datos se puede ver comprometida.

También existen otras consideraciones, como era que WhatsApp limita el número de usuarios que pueden participar en un grupo lo que, por ejemplo, hacía muy farragoso poder enviar la información a todos los periodistas que se encuentran acreditados ante la UE.

Ha sido la propia Unión Europea la que se ha puesto en contacto con los periodistas acreditados ante la institución para que instalen Signal en sus dispositivos móviles y que pidan una invitación al grupo creado para los informadores.

También se ha informado a los corresponsales de prensa que en unas semanas se eliminará los grupos que la UE tenía en WhatsApp y que a partir de esa fecha solo se informará por Signal.

Plataformas propias

Además de la seguridad de las aplicaciones que entre los funcionarios de la UE se utilizan para las comunicaciones diarias, la institución también tiene sus propias plataformas.

Estas tienen la misión de proporcionar un entorno seguro a los ordenadores, portátiles y demás dispositivos móviles que para su trabajo utilizan los funcionarios de la Unión Europea.

Una de esas plataformas recibe el nombre de RESCOM, con lo cual se está duplicando la seguridad de las comunicaciones.

Pero entre su «arsenal» la UE también contempla herramientas de encriptación de las comunicaciones, y una de ellas es conocida como Zeus, y las capacidades de la misma son muy útiles mantener en secreto las comunicaciones.

Zeus permite enviar correos electrónicos desde plataformas comerciales, como pueda ser Yahoo! o Gmail, pero la lectura de los mismos solo será posible si el destinatario de la comunicación también tiene acceso a la herramienta Zeus.

Código abierto

Signal, además de sus capacidades avanzadas de seguridad en las comunicaciones, es de código abierto, esto es, el código fuente está disponible para todo aquel que quiera mejorar la aplicación.

En origen, la iniciativa de creación de Signal correspondió a Brian Acton, que además de haber sido uno de los fundadores de WhatsApp siempre ha sido sumamente crítico con todo lo que tiene que ver con Facebook.

Desde el año 2018 es la que utiliza, y recomienda, el exanalista de la NSA Edward Snowden, el que reveló los programas de espionaje masivo que llevaban a cabo la NSA y su par británico, el GCHQ.

En ese mismo año, la Electronic Frontier Foundation consideró a Signal como la aplicación de mensajería instantánea más segura de todas las que existían en aquel momento.

Además, tras el cambio de las condiciones del servicio en Facebook, que hay que aceptar para poder seguir utilizando la aplicación, Signal se convirtió en la tercera aplicación más descargada de Google Play y de App Store.

Desde las frías estepas

Durante todo este año de pandemia, la ciberdelincuencia ha campado por sus respetos, atacando empresas e instituciones a diestro y siniestro, procediendo estos grupos de ciberdelincuentes del país que preside Vladimír Putin.

Entre los grupos más activos se encuentran Nobellium, APT29 y Cozy Bear, y se especula con la posibilidad de que muchos de ellos trabajan, de tapadillo, para la Kremlin, realizando ellos el «trabajo sucio» al gobierno ruso.

Estos hackers rusos borran tan bien sus huellas que a inclusive a los más avezados servicios de inteligencia occidentales les cuesta seguirles el rastro, que se suele perder cuando se los localiza en el país de las estepas.

De hecho, los servicios secretos no tienen todavía la constancia de si detrás de los muchos nombres de esos grupos de ciberdelincuencia – Nobelium, APT29, Cozy Bear, CozyCar, CozyDuke, Dark Halo, The Dukes, Office Monkeys, Stellar Particle, UNC2452 o Ytrrium – no se esconde un solo grupo.

Todo «huele» a que detrás de esos nombres pudiera estar hasta unidades de hackers integrados por militares, seguramente del SVR, que se encuentran muy jerarquizados y altamente especializados.

Sobre todo, gobiernos y organizaciones

En el caso de Nobelium, sus operaciones son de ciber espionaje y nunca han atacado ninguna gran empresa para pedir un rescate por los datos robados o los ordenadores secuestrados.

Se podría calificar como geoestratégicos los organismos que ataca se han encontrado el Partido Demócrata Norteamericano, el Pentágono, ministerios de los países occidentales y demás.

Nobelium tampoco le ha hecho ascos a robar información científica, inclusive aquella que tiene que ver con la pandemia de SARS-CoV-2.

Muchos servicios de inteligencia occidentales creen que existen vínculos sólidos entre Nobelium y organismos de seguridad rusos como el FSB – el heredero del KGB – y el SVR, el servicio de inteligencia militar ruso.

Fuente – EL PAÍS / LA RAZÓN / EL MUNDO

Imagen – Signal / Web Summit / Y. Vanhou / Andy Hay / Scott Akerman / Larry Koester / Enrique RG

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: