
Twitter se adapta a los nuevos tiempos, creando una suite integrada, con vídeo en vivo por medio de Twitter Live, con Spaces, una suerte de conversación a base de chat de voz y con Revue, un servicio de boletines de pago
Como otras redes sociales, la red social que fundase Jack Dorsey evoluciona, para seguir manteniendo el favor de sus usuarios.
Ahora introduce novedades, como audio, boletines y contenido de pago. De esa manera pretende hacer frente a la competencia.
Una gran red social

Twitter tiene activos 192 millones de usuarios cada día, llegado a los 330 mensuales, y a pesar de ser importante, se mantiene en un segundo plano, y no se codea demasiado con el consorcio GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple).
Del mismo modo, ha tenido una actuación valiente que pretende equilibrar la libertad de expresión con evitar que sus usuarios fomenten posiciones racistas o violentas.
En ese ámbito se puede entender la suspensión de la cuenta de quien fuera presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Importantes novedades

Para quien está en lo más alto de la revolución tecnológica en internet, no queda otra que renovarse o morir.
Y Twitter ha decido renovar: una fuerte apuesta por el audio, por los boletines y por contenidos pautados.
Todo ello viene dictado porque necesita crecer, mejorar su rentabilidad y hacer sus contenidos y su interfaz más atrayente para un público más joven.
Twitter, teniendo muchos menos usuarios que otras plataformas como Instagram (1.000 millones de usuarios) y Facebook, que tiene el doble, tiene una función muy perfilada dentro del mundo virtual en internet.
Twitter es sobre todo inmediatez y concisión, ya que cada tweet está limitado a pocos caracteres, y está mucho más cerca de ser un «medio» que otras aplicaciones que se pueden encontrar para dispositivos móviles.
Usuarios de élite y cambios de calado

Twitter es la red social que utilizan los «primeros espadas» de cada sector, y también altas magistraturas de la política para «lanzar» sus anuncios más espectaculares.
Elon Musk consiguió escribiendo “Bitcoin”, que la cotización de dicha criptomoneda subiese miles de dólares.
Ahora Twitter, a quien siempre se había tildado como «guardián de las esencias» de lo que significaba tener presencia en internet, evoluciona para hacer frente a los nuevos mercados, y de paso mejorar su rentabilidad y el número de usuarios.
Los cambios que se han producido en Twitter lo que buscan es crear un todo integrado donde sus usuarios tengan todas las herramientas que necesitan para tener presencia en esa red de redes que es internet.
Spaces, un remedo de Clubhouse

De la misma manera que Clubhouse, ahora Twitter crea salas de chat por audio, y en donde solo cabe el sonido: sin imágenes, sin texto y sin vídeos.
En cierto modo, y comportándose como Facebook, Twitter copió la aplicación de Clubhouse, y aprovechó que se trata de un gigante en comparación con Alpha Exploration Co. para arrasar sobre su negocio.
Aunque todavía es muy pronto para poder hacer un balance del éxito de Spaces, la mayor parte del sector considera que ha sido una acción muy inteligente.
Crecimiento, Mantenimiento y rentabilidad

El cambio en el cual se ha embarcado Twitter tiene tres objetivos claros: crecer en el número de usuarios, aumentar el tiempo que cada usuario está en la red social y aumentar la rentabilidad económica de Twitter.
Los dos primeros objetivos se cubrirían con Spaces, ya que nada gusta más a los usuarios de redes sociales que pasar el tiempo pudiendo conversar de «viva voz».
En cuanto a número de usuarios, la red social que dirige Omid Kordestani, para el 2023 se han propuesto lograr 315 millones de «tuiteros», y en esa estrategia se enmarcaría la compra de Revue.
Revue es una aplicación que sirve para crear boletines, ya sean de tipo gratuito como de pago, y seguirá funcionando de manera independiente, aunque también se podrá utilizar dentro de Twitter.
Twitter habría comprado Revue para monetizar la red social, ya que sus objetivos son que para el año 2023 sus ingresos para lograr 7.500 millones de dólares.
También suscripciones

Eso implica que algunos servicios de Twitter se volverán de pago, sobre todo en lo que tiene que ver con algunas suscripciones.
Para generar el suficiente interés con respecto a los boletines de pago, Twitter generará una red de microinfluencers que den salida a parte de ese contenido de pago, de manera que susciten el suficiente interés con respecto a los contenidos curados.
Con las suscripciones Twitter funciona como un comisionista, ya que, de cada venta de un boletín de pago, se queda con un 5% del precio de venta al público, y el autor del boletín se queda con el 95% restante.
De ahí «cuelga» SuperFollow, el primer producto de pago de Twitter, que permitirá que los usuarios hagan pagos a otros usuarios por sus contenidos, con precio por el servicio de casi 5 dólares.
Por el momento no se puede «lanzar las campanas al vuelo» con respecto a la rentabilidad que puedan tener SuperFollow y Revue.
Teniendo en cuenta que Twitter siempre ha tenido un «fino olfato» para saber qué desean sus usuarios, es posible que esta sea una nueva iniciativa en la cual tengan éxito.
Comprar a la competencia

En eso no se ha diferenciado mucho de otros «grandes» de la red de redes, como Facebook, ya que ha ido comprando todas las aplicaciones que en algún momento le han hecho la competencia.
El primer «servicio» que compró fue Vine, que era una aplicación de vídeos cortos que hace una década era una suerte de Tik – Tok, que fue comprada por Twitter por 25 millones de euros.
Una pequeña factura teniendo en cuenta lo que pagó Facebook por WhatsApp, casi 22.000 millones de dólares.
Sin embargo, Twitter no supo rentabilizar la compra de Vine, y competidores como Instagram o Snapchat le «comieron la tostada» y se hicieron con el mercado que tenía Vine, por lo que se tuvo que optar por cerrar la aplicación.
Otro de los fiascos se llamó Periscope, una aplicación se utilizaba para grabar directos: en el 2015 Twitter compró Periscope por casi 90 millones de dólares.
Twitter sigue apostando por el video en directo, pero no con Periscope, sino con Twitter Live, una aplicación integrada en la propia red social.
Imagen – Twitter / Got Credit / Omid Kordestani en Twitter / Joe Biden en Twitter / Curtis Kennington / Kurtis Garbutt / Jon S / Raymond