Parler se queda sin voz

El último baluarte de las redes sociales para la ultraderecha norteamericana, Parler, acaba de ser borrada del mapa después de que Google Play y App Store hayan impedido la descarga de la aplicación y Amazon Web Services haya dejado de darle servicio de hosting. Mientras tanto Trump anuncia la creación de su propia red social

Parler ha sido uno de los grandes descubrimientos de la ultraderecha norteamericana, sobre todo porque bajo una pretendida defensa de la libertad de expresión no pone coto a ningún tipo de opinión.

Y eso, aunque, como es el caso de la derecha alternativa norteamericana – llamémosla por su nombre: ultraderecha – puede difundir su discurso de odio (minorías raciales, movimiento LGTBI, partidos políticos progresistas) sin cortapisa.

Anulada por las grandes tecnológicas

Parler se había convertido en la última opción que tenía el trumpismo de seguir creando corrientes de opinión a partir del «fake news»: racismo, sexismo, machismo, misoginia, todo lo soportaba Parler.

Máxime cuando el resto de las redes sociales – Twitter, Facebook fundamentalmente – le han permitido todo a Donald Trump y a sus seguidores, aunque a partir de que supieron que Donald Trump había perdido la presidencia comenzaron a ponerse estrictos.

Pero la gota que colmó el vaso fue que Trump utilizase esas redes sociales, sobre todo Twitter, para «inflamar» la ira de sus seguidores para que se dirigieran a tomar el Capitolio de Washington; de hecho, Twitter optó por suspender su cuenta.

Alphabet y Amazon inician las hostilidades

La primera que ha puesto coto a Parler ha sido Alphabet Inc. – que es lo mismo que decir Google – que ha eliminado la descarga de la aplicación de Parler de su tienda de descargas Play.

Casi al mismo tiempo, Amazon Web Services, la división de Amazon que se encarga del alojamiento web ha informado que en breve dejará de alojar el sitio web de la red social que fundasen John Matze y Jared Thomson.

Apple ha tardado también poco en informar que retira la aplicación de Parler de App Store, el equivalente a Google Play.

En esencia Google, Apple y Amazon ha aducido lo mismo para bloquear Parler, y en sus comunicados de prensa coinciden en que pueden permitir, e inclusive incentivar, la libertad de prensa pero que no pueden admitir el discurso de odio.

En la práctica, Parler ha desaparecido del mapa: además de no poder ser accesible en internet ha sido vetado en los sistemas operativos – Android e iOS – que tienen el 95% de los teléfonos inteligentes que hay en el mundo.

Lame duck

No solo políticamente, ya que habiendo Twitter suspendido la cuenta de Donald Trump, su herramienta favorita para comunicarse con el mundo, Donald Trump se ha quedado sin el principal altavoz con el que lanzaba sus soflamas.

Y eso ahora que inclusive los incondicionales de Donald Trump, nos referimos a la cadena televisiva Fox News, lo ha desautorizado, el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos se queda sin margen de maniobra.

Sin embargo, todavía le queda un as en la manga, y es que Parler consiga rápidamente algún servicio de hosting en donde volver a poner «en el aire» la red social, algo que su CEO ya da por descontado.

John Matze ha aprovechado también de acusar a las principales tecnológicas norteamericanas de organizar una «caza de brujas» contra ellos por simplemente consagrar la libertad de prensa.

La realidad es que Google, Apple y Amazon han decidido descontinuar el servicio únicamente después de analizar una docena de publicaciones que ha publicado en Parler, no entrando en valorar el grueso de las publicaciones de esa red social.

Campo abonado para la ultraderecha

En cierto modo, Parler se vendía como una red social que fomentaba la libre expresión, después de que Facebook y Twitter pusiesen «palos en las ruedas» al discurso del odio.

Eso en román paladino significa que se había convertido en la red social preferida de la ultraderecha norteamericana, donde podían lanzar libremente toda la bilis que llevan dentro.

Parler se ha vendido siempre, desde que surgió en el 2018 como una red de microblogging «sin censura», logrando en agosto del 2020 llegar al millón de usuarios, con una intención clara de plantar cara a Twitter.

De hecho, en solo un mes ha logrado escalar hasta los 8 millones de usuarios, y nadie podía prever su final abrupto, al menos hasta que encuentren otro servicio de hospedaje web y algún servicio de descargas de aplicaciones que lo cobije.

A río revuelto, ganancia de pescadores

Sin embargo, con la caída en desgracia de Parler otros servicios web están haciendo su «agosto» gracias a mucho ultraderechista desencantado que ha decidió abandonar Facebook y Twitter.

De los servicios de mensajería el más beneficiado ha sido Telegram, el que siempre ha sido el gran competidor de WhatsApp; recordemos que la matriz de WhatsApp es Facebook, y lo que acaba pasando en una se traslada pronto a la otra.

También una no muy conocida plataforma es Gab, muy frecuentada por ultraderechistas y que permite microblogging de hasta 300 caracteres.

Sin embargo, Gab también ha tenido que pasar por su particular viacrucis, ya que en pocos días fue expulsado de su servicio de hosting (Joyent), su plataforma de blogs (Medium), su registrador de dominios (GoDaddy) y su pasarela de pagos electrónicos (Stripe y PayPal).

Trump se revuelve

Siendo una persona de recursos, no en vano es capaz de mentir sistemáticamente y se ha arruinado varias veces, ante el bloqueo al que le someten las redes sociales, Trump ha decidido crear la suya propia.

El anuncio lo hizo en Twitter, antes de que la red social de Jack Dorsey suspendiese su cuenta, y en ese tweet hablaba de crear su propia red social para puentear a Facebook y Twitter.

Lo paradójico es que ha sido durante la administración de Trump cuando se ha aprobado la Sección 230 que permite a las redes sociales borrar selectivamente mensajes y al mismo tiempo no ser responsables de lo que se publica en Facebook o Twitter.

Fuente – EL PAÍS / Parler en Wikipedia / GENBETA

Imagen – Alli / Tua Ulamac / CZECHCRUNCH / Donkey Hotkey / King of the dead / Telegram / Anthony Crider

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: