La apuesta tecnológica de la administración Biden

Como en otras áreas de gobierno, el equipo de Joe Biden y Kamala Harris tiene sus propias ideas sobre cómo gestionar el país, y una de las propuestas más importantes es las que tienen que ver con la tecnología y también con las empresas tecnológicas

Con un nuevo presidente en Estados Unidos, si Donald Trump no lo evita, se empieza a especular sobre cuales serán las directrices del ticket Biden – Harris en diversas áreas.

Y la que nos ocupa ahora es la relación que va a tener la nueva administración con la tecnología y las grandes empresas tecnológicas, muchas de ellas norteamericanas.

Contra la desinformación

Es una de las banderas de la nueva administración y del Partido Demócrata, de manera que es posible que el próximo gobierno norteamericano tenga en el punto de mira a Facebook.

La red social de Mark Zuckerberg es uno de los principales medios por los cuales «corren» miles de bulos diariamente, por lo que Biden, en declaraciones públicas ha informado que no es especialmente fan.

En cuanto a la legislación norteamericana que protege a las redes sociales de las opiniones que emiten sus usuarios, Biden y el Partido Demócrata son partidarios de una reforma para que no les salga gratis expandir información falsa.

Inclusive Biden ha puesto de ejemplo la legislación sobre el tema de varios países europeos con la cual los medios que emiten informaciones falsas también son responsables de las mismas.

GAFA

Para los no avisados en los arcanos tecnológicos, GAFA es el acrónico de Google, Amazon, Facebook y Apple, las empresas norteamericanas que más facturan en el panorama tecnológico norteamericano y mundial.

Todo parece indicar que si Biden fue muy crítico con esas tecnológicas cuando fue vicepresidente en la era Obama, su posición no ha tenido que variar mucho con los años, o eso parece.

Desde el entorno de Biden se acusa a los principales ejecutivos de esas grandes empresas tecnológicas de abusar de su poder, engañar a los norteamericanos e inclusive socavar la democracia.

Inclusive con Trump como presidente, un político que siempre se pone del lado de la gran empresa, se ha demandado a Google por posición dominante en el mercado.

Todo parece indicar que la nueva administración revisará la legislación antimonopolio que por ser muy laxa no ha hecho sino beneficiar al consorcio GAFA.

Inclusive es posible que la administración Biden opte por dividir Facebook en varias empresas, tal como ha sucedido con Google, que se vio obligada a desdoblarse, creando Alphabet.

De cara a modificar el aspecto del mercado global de telecomunicaciones, Biden cuenta con «primeros espadas», caso de Jessica Hertz, Cynthia Hogan e inclusive con Eric Schmidt, el que fuera CEO de Google.

Recuperar la neutralidad en la red

Parece que será otro de los «caballos de batalla» de la administración Biden – Harris, en contra de lo que habían logrado los cabilderos de la administración Trump.

Por explicarlo de manera sencilla, la neutralidad en la red es que todo el contenido de internet está accesible en igualdad de condiciones para cualquier internauta.

Lo contrario es vender servicios «premium», que pagando lo que hacen es que unos internautas tengan acceso a unos contenidos que no son visibles para todo el mundo.

Biden ya cuando era vicepresidente de Barack Obama, ya era un firme defensor de la citada neutralidad en la red.

Inclusive en ese aspecto, Biden está muy cerca del senador Bernie Sanders, que pertenece al ala izquierda de Partido Demócrata, siendo partidario que la Comisión Federal de Comunicaciones, FCC en sus siglas en inglés, vele por esa neutralidad en la red.

Forofo del 5G

Biden y el Partido Demócrata son conscientes de que en estos momentos Estados Unidos se está jugando su liderazgo tecnológico con China, por lo que propone un plan de 300.000 millones de dólares.

El plan, que tendría una vigencia de cuatro años, buscaría, además de crear empleos dentro del sector de la tecnología, invertir en nuevas tecnologías, y la más crítica de todas ellas es el 5G.

Máxime cuando China le está sacando a Estados Unidos varios «cuerpos de ventaja», ya que es conveniente recordar que la empresa china Huawei lidera el desarrollo del 5G.

La mayoría de los analistas no creen que una futura administración norteamericana haga grandes cambios en su postura frente al 5G, que lo que buscaría es que todos los norteamericanos tengan acceso a la banda ancha que permite dicha tecnología móvil.

De hecho, la intención de Biden es invertir 20.000 millones de dólares en infraestructura de comunicaciones, y la parte más grande del «pastel» sería en 5G.

Reformular la relación con China

Y en el campo de las telecomunicaciones hablar de China es hablar de Huawei, y parece que la nueva administración está dispuesta a «enmendar la plana» a Trump.

El Partido Demócrata considera que la política que ha seguido Trump con respecto a China ha sido incorrecta y que solo ha servido para dañar a los Estados Unidos y a los norteamericanos.

A pesar de ellos, Biden ya ha mostrado su convicción de establecer sanciones contra China por su actuación en Hong Kong y de impedir que Huawei participen en el desarrollo de infraestructura de 5G en suelo norteamericano.

De lo que se trataría, según Biden, es de afianzar la relación transatlántica con sus socios europeos para crear un frente común contra las tecnologías y los productos tecnológicos chinos.

El principal pleito que tiene Estados Unidos con China es que el país que gobierna Xi Jinping no respecta la propiedad intelectual ni las patentes, y que lo que hay que lograr es incentivar la creatividad norteamericana.

Tik Tok sigue en el alero

En ese sentido, Biden está completamente alineado con la actuación que ha tenido la administración Trump con esa red social y también con WeChat.

Si recordamos, Estados Unidos ha obligado a ambas redes sociales a aliarse con una contraparte norteamericana.

De ese modo se pretende asegurar que los datos de los miles de usuarios norteamericanos no acaban en servidores chinos.

Fuente – xataka

Imagen – Matt Johnson / Journolink / Reagan Wireless / Mike Mozart / Kārlis Dambrāns / Tomislav Domes / Marco Verch

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: