Videojuegos: una profesión más

La falta de formación académica orientada al diseño y programación de videojuegos está siendo paliada por el EVAD en Málaga, un centro formativo donde se pueden cursar un ciclo formativo de grado medio o superior en diseño y programación de videojuegos

Hasta hace relativamente poco tiempo, y más en nuestro país, formarse para programar videojuegos implicaba o bien formarse de manera autodidacta o bien tener que irse al extranjero, no necesariamente dentro de Europa, a formarse.

Actualmente ya contamos dentro del territorio español con el EVAD de Málaga, donde los estudiantes se forman «hincando los codos» para saber cuales son las esencias de videojuegos tan populares como Sonic o el Tetris.

Técnico Experto en Creación de Videojuegos

Es la titulación, se trata de un Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación Profesional, que se estudia en el EVAD en Málaga. El EVAD es la Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital.

A esta titulación llegan sobre todo aficionados a los videojuegos que como llevan cientos de «horas de vuelo», les resulta muy fácil estudiar unas materias que están en directa relación con lo que es hobby.

La titulación que ofrece el EVAD también cubre un déficit que tiene el mercado, ya que más de los estudios de diseño de videojuegos tienen graves problemas para encontrar profesionales formados específicamente en el diseño y programación de videojuegos.

Un sector que mueve miles de millones

Se estima que solo en España, el sector de los videojuegos factura en España, 1.500 millones de euros, y a pesar de eso, en cuanto a diseño de videojuegos, España es un erial.

El número de estudios de diseño de videojuegos en España no llega al medio millar, y la gran mayoría son indies, esto es, estudios con una baja facturación.

A la hora de buscar profesionales para desarrollar el sector, las empresas españolas se encuentran con el hecho de que no hay profesionales patrios, y los pocos que hay prefieren aceptar las jugosas ofertas económicas que les ofrecen en el extranjero.

Hasta ahora, la poca formación que se daba era excesivamente generalista y poco específica, en un sector que emplea a 8.000 personas, y es en un país en el que hay 15 millones de jugadores de videojuegos.

Coworking

Pero inclusive siendo una formación inmejorable, al menos para los estándares que se estilan en España, EVAD también tiene otras ambiciones.

Y una de ellas es que alrededor de la Escuela se pueda generar un clúster para el desarrollo de todo lo que tiene que ver con la industria del videojuego.

No solo faltan diseñadores y programadores de videojuegos, sino también otro tipo de profesionales como expertos en marketing formados específicamente para el negocio de las consolas de videojuegos.

De lo que se trataría es que empresas ligadas a la industria de los videojuegos – estudios de diseño, distribuidoras, agencias de marketing – con la suma del EVAD, logren generar un robusto clúster de videojuegos.

Un centro de vanguardia

Lo primero que se percibe al entrar en el EVAD es que la alta tecnología relumbra con su presencia.

Muchos, muchos ordenadores de última generación y además también muchos modelos diferentes de consolas, todo ello en 6.500 metros cuadrados en los cuales también se pueden encontrar esculturas a tamaño real de personajes míticos del videojuego.

Inclusive hay un centro de emprendimiento donde los alumnos pueden encontrar asesoramiento si quieren emprender, ya sea como freelance o creando una empresa que bien puede ser un estudio de diseño de videojuegos.

Por otro lado, en el EVAD también funciona un Play Station Game Talent, que lo que busca es encontrar talento entre los estudiantes para el desarrollo de juegos independientes de las grandes «casas» del videojuego.

Men sana in corpore sano

Es otro de los objetivos, bien es cierto que extracadémicos, pero si dentro del currículo de los estudios, máxime cuando los videojuegos han estado habitualmente ligados al sedentarismo.

Desde el EVAD se intenta inculcar a los estudiantes hábitos de vida saludables, y el principal de ellos es la práctica deportiva regular, así como una buena dieta.

Además, también se intenta que los alumnos socialicen, en una profesión que por desgracia obliga a muchas horas delante de una pantalla, ya sea en el proceso de diseño y programación de los videojuegos, así como en las pruebas.

En contacto con la realidad

Pero la formación que se imparte en el EVAD no es solo teórica, en el sentido de que no tiene relación con el día a día en el diseño de los videojuegos, ya que todos los profesores son desarrolladores en ejercicio.

De hecho, los fundadores del EVAD, los hermanos Ramos, son también los propietarios Kaiju Entertainment, un estudio de diseño que tiene la sede en Málaga.

Kaiju Entertainment acaba de lanzar al mercado dos videojuegos educativos: uno de ellos es Edufinet, un encargo de Unicaja Banco y eduZland, otro videojuego educativo que se utiliza para mejorar el aprendizaje en colegios.

Una amplia oferta educativa

Es la que se puede encontrar en EVAD, y nos atrevemos a decir que su oferta académica reglada no tiene porque ser la más interesante de las que provee.

Los fines de semana el EVAD organiza Talleres de Iniciación, niños y jóvenes entre los 10 a los 18 aprende los rudimentos en diseño y programación y videojuegos, por si en el futuro deciden orientar sus pasos profesionales a esa industria.

En cuanto a lo que se refiere a formación académica reglada, la oferta es de ciclos formativos de grado medio y de grado superior.

Además, la formación es eminentemente práctica, aunque evidentemente esa práctica se basa en la adquisición de sólidos conocimientos teóricos.

Tanto en el CFGM como en CFGS los alumnos aprenden todos los «palos» que se integran en la manufactura de un videojuego: diseño, narrativa, programación, arte 2D y modelado 3D.

Pero también aprenden marketing, comunicación, impresión en 3D y emprendimiento, en la virtualidad de convertirse en freelance o fundar un estudio de diseño de videojuegos.

Al mismo tiempo, también se incorpora a la oferta formativa cinco másteres de especialización en desarrollo de videojuegos, programación de videojuegos, comunicación en videojuegos y dos maestrías más.

Fuente – EL PAÍS

Imagen – Razor / WOCinTech Chat / woolennium / Yutaka Fujiki / Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital / Peter Mooney / dooley / Solent Creatives

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: