Google en el banquillo

El Departamento de Comercio de Estados Unidos acaba de demandar a Google por prácticas monopolísticas y posición dominante en el mercado, acusación que de ser probada podría suponer una multa milmillonaria para la empresa que tiene como CEO a Sundar Pichai

No es la primera vez que la empresa que cofundase Sergei Brin acaba en el banquillo de los acusados por posición dominante en el mercado.

Ahora es por un sinónimo, que se llama monopolio, por lo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos y otros once Estados presentan una demanda por “una red ilegal de acuerdo que daña a los competidores”.

En la demanda se acusa específicamente a Google por ejercer un monopolio en lo que respeta a anuncios en internet y en búsquedas.

Esto último evidente porque algo más del 99% de las búsquedas que se realizan en internet utilizan Google.

Un secreto a voces

Se trata de la demanda de mayor entidad que se ha presentado contra una tecnológica norteamericana por el gobierno federal, así como otros 11 Estados.

El pleito viene después de que la Cámara de Representantes haya acusado a GAFA – es el acrónico que se utiliza para designar a Google, Apple, Facebook y Amazon – de abuso de poder.

La acusación se sustenta en más de un año de investigación y de cientos de entrevistas con académicos, expertos y miembros de la industria de la tecnología.

Ahora, tras presentar la acusación, la fiscalía podrá llamar al estrado a quien considere oportuno para probar sus tesis.

Pactos entre bambalinas

Son acuerdos secretos entre los principales actores del sector tecnológico y que raramente llegan a la opinión pública, si no es producto de un proceso de investigación de parte de la fiscalía, como es el caso.

Entre los tejemanejes que lleva a cabo Google es el conseguir ser la principal «puerta de acceso» a internet, de manera que con acuerdos logro dañar a otros competidores en el negocio de las búsquedas en internet.

Uno de esos acuerdos lo tiene con Apple, de manera que «de serie» en sus dispositivos móviles – iPhone e iPad – Google se configura como el único motor de búsqueda.

La fiscalía también ha podido constatar que, en el caso de Apple, los acuerdos llegan incluso a no poder integrar otros motores de búsqueda que no sean los de la multinacional que dirige Sundar Pichai.

De ese modo, y además de atentar contra el libre mercado, Google impide la mejora tecnológica, de competidores que podrían desarrollar mejores tecnologías que las de Google.

Google se exculpa

El área de comunicación de Google ha salido «al quite» y se ha exculpado aduciendo que, si Google es el buscador más utilizado en búsquedas en internet, es porque los internautas así lo quieren libremente.

Pero desde Google niegan que más del 99% de las búsquedas se realicen utilizando su buscador porque utilice tácticas monopolísticas para hacerse con casi todo el mercado, tanto de anuncios online como de búsquedas.

Sin embargo, de probase los hechos, Google no solo estaría distorsionando el mercado, sino que con su actuar «cortando las alas» a la competencia, lo que está evitando es bien a las claras la innovación tecnológica.

Para Google, este intento de la judicatura de «meter palos en las ruedas» lo único que está consiguiendo es permitir que buscadores con una peor tecnología adquieran cuota de mercado, que los smartphones sean más caros para el consumidor final y demás.

Una larga batalla judicial

Es lo que se espera, dado que Google tiene recursos económicos y legales para llegar hasta las últimas instancias de recurso judicial para que triunfen sus tesis.

Sin embargo, este tipo de acusaciones – situación monopolística en el mercado – son habituales cuando se habla de grandes gigantes tecnológicos como puedan ser Google, Apple, Facebook y Amazon.

Bien es cierto que desde que el 2013 que Google pasó a estar bajo la «lupa» de Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, ninguna de las demandas ha tenido éxito ni nunca han condenado a Google o a su subsidiaria Alphabet.

Google, razones de un reinado

La primera de ellas es que poco a poco, como si fuera una labor de zapa, Google se ha ido enseñoreando de cualquier herramienta que se utilice en Internet.

Además de controlar el 92% de las búsquedas que se realizan en internet, también su navegador Google Chrome, controla el 66% de la navegación que se produce en internet.

Si con eso no fuera suficiente, el 75% de los dispositivos móviles que hay en todo el Mundo operan con el sistema operativo Android.

Otra de las razones, ya explicadas aquí es que casi ninguna de las acciones legales que se han llevado a cabo contra Google o contra Alphabet han «llegado a buen puerto».

En las pocas ocasiones que ha sido condenado por monopolio o posición dominante en el mercado, Google maneja unas cantidades fabulosas de efectivo, que hacen que las sanciones pecunarias que se le imponen no sean, para ellos, más que «calderilla».

Por otro lado, los miles de millones de sitios web que Google tiene indexados hacen que nadie le pueda hacer «sombra», debido a que lograr tener esa enorme base de datos y la tecnología para «manejarla» no lo puede tener cualquiera.

Europa también le planta cara

Y por una acusación que ya se ha convertido en un leitmotiv, como es la situación monopolística que tiene en el mercado.

La última multa de la UE ha ascendido a 9.000 millones de euros, y ha obligado a Google a que los usuarios de Android puedan elegir de manera libre qué navegador y qué motor de búsqueda quieren utilizar.

Estados Unidos podría aprender de la manera en la cual la Unión Europea ha querido ponerle coto a Google y replicar esas medidas.

Entre ellas se encuentran el permitir que los usuarios de los terminales telefónicos que «corren» bajo el SO Android tengan capacidad de elegir el navegador que quieren utilizar y también el motor de búsqueda con el que desean operar.

Fuente – el diario / CNN en español

Imagen – Patrick Feller / J. Boylan / Jake Slage / Nguyen Hung Vu / Blog Entrepeneur / John Voo / EU2017EE

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: