Bulos por Facebook en plena pandemia

Una reciente investigación ha descubierto que miles de perfiles de Facebook, seguramente manejados por solo una persona, manipularon las estadísticas de la red social con respecto al sitio web del Ministerio de Sanidad español en los momentos más duros de la pandemia

Sabíamos que hubo bulos durante la pandemia, pero no sabíamos que había sido una campaña perfectamente orquestada, para lo que se utilizó toda la «potencia» que puede desarrollar Facebook.

Así lo revela una científica de datos que fue despedida de Facebook y que descubrió una red de 672.000 bots que difundieron información falsa sobre la pandemia que estábamos viviendo en España.

Su objeto: manipular la opinión pública española, utilizando para ello miles de perfiles de mujeres alojados en Facebook, y que realmente eran cuentas automatizadas con el objetivo claro de desinformar.

Facebook toma cartas en el asunto

En cuanto se dieron cuenta de que cuentas de Facebook, todas ellas de mujeres y que entraban dentro de la categoría de estafas sexuales estaban interactuando con la web del Ministerio de Sanidad, Facebook procedió a borrar esas cuentas.

Esas 672.000 cuentas manipularon las estadísticas de “Me gusta” de la web del ministerio de sanidad español, y Facebook pudo detectar que habían operado con similar intención, manipular estadísticas, en Estados Unidos.

Las cuentas fueron borradas después de que el gobierno español protestase, pero no informó de la magnitud de los ataques, cosa que ahora ha hecho Sophie Zhang, la científica de datos que fue despedida de Facebook hace pocos meses.

Zhang trabajaba en un equipo de Facebook que precisamente tenía como misión descubrir y desarticular ese tipo de ataques, escaneando la red social en busca de comportamientos de tipo delictivo.

Casi un ejército

La magnitud del enjambre de bots se ha conocido con posterioridad, siendo más de 600.000 y además estaban creados para operar en bloque, seguramente manejados por una sola persona.

La actividad que realizaron fue la de «clicar» “Me gusta” o “Me divierte” en una serie de vídeos publicados por el Ministerio de Sanidad español que fueron publicados a principios de abril, en las jornadas más duras de la pandemia.

Paradójicamente la primera denuncia provino de la oposición, que acuso al gobierno de España de estar manipulando a la opinión pública ya que las páginas del ministerio de sanidad estaban copadas por “Me gusta” de perfiles de Facebook de mujeres de alrededor de 20 años.

La acusación era que el gobierno había pagado a una red de bots para que mejorase la reputación en Facebook del Ministerio de Sanidad en plena pandemia, con el objetivo claro de dar una imagen más amable de la actuación del ministerio.

El primero en denunciar fue el gobierno

Pero, antes de que la oposición política al gobierno de Pedro Sánchez hubiese lanzado su ofensiva, fue el propio equipo de redes del Ministerio de Sanidad el que denunció lo que estaba pasando a Facebook.

Fue la investigación periodística realizada por el diario, la que descubrió que quien había llevado a cabo el «ataque» había sido una red global de bots.

La mayor parte de los perfiles estaban formados única y exclusivamente por una fotografía, habitualmente de una mujer joven, habiendo sido la mayor parte de las imágenes extraídas de sitios web de citas rusos.

La fisonomía de los perfiles de Facebook se adscribía a redes de chantaje sexual que abundan en la red Facebook y que muchas veces buscan «pillar» incautos.

La punta del iceberg

El informe que ha publicado Zhang es demoledor: se trata de una operativa habitual, perpetrada por «perfiles zombis», miles de ellos, que se utilizan para atacar la credibilidad de gobiernos e instituciones.

En determinadas ocasiones, subraya Zhang, esos enjambres se pueden utilizar para lo contrario, esto es, mejorar la reputación de un gobierno o una institución.

Muchas veces, «la mano que mece la cuna» suelen ser gobiernos, como el ruso o el chino, que pretenden minar la credibilidad de algún país extranjero, o bien crear campañas de opinión favorables a sus intereses.

El trasfondo del informe de Zhang lo que revela es que Facebook es un gigante con los pies de barro, donde no se supervisan acciones que pueden afectar de manera decisiva a gobiernos de países, gobiernos que pueden resultar dañados en su reputación.

También refiere que durante los tres años que ha pasado en Facebook, Zhang ha sido testigo de como gobiernos nacionales, sin ningún pudor, han utilizado la red social de Mark Zuckerberg para crear campañas de opinión contra sus propios ciudadanos.

Facebook no niega el informe

Facebook ha salido a la palestra en un tema que le afecta directamente, aunque no ha negado en absoluto los hechos que ha hecho públicos su antigua científica de datos.

Los de Cambridge también se han apresurado a justificar su mutismo, diciendo que ante problemas como el citado, primero suelen realizar una minuciosa investigación interna, de manera que actúan cuando todos los datos obran en su poder.

El memorando que ahora ha publicado Zhang es el mismo que envío a la dirección de Facebook el día el en dejó su trabajo en esa red social, y lo ha publicado ahora en el medio BuzzFeed, con informaciones cuando menos preocupantes.

Autocrítica

En el informe hasta cierto punto Zhang se inculpa a sí misma de haber permitido que se desarrollasen determinadas campañas de opinión.

Aunque las «operaciones» fueron de mucha menos magnitud, y ella actuó conforme a los datos lo mejor que pudo en cada momento, reconoce que «tiene las manos manchadas de sangre».

Zhang relata campañas de desinformación realizadas en los cinco continentes, muchas veces por gobiernos y contra su propia población, desde Irak hasta Indonesia, pasando por Italia y El Salvador.

En una de esas «operaciones» el equipo que lideraba Zhang desactivó miles de perfiles falsos que llevaron a cabo 10,5 interacciones, y que influyeron, es posible que decisivamente en los resultados de las elecciones en Brasil y Estados Unidos.

En una investigación llevada a cabo en Azerbaiyán, descubrieron el uso de miles de perfiles de Facebook para intimidar a la oposición política contraria a Alí Asadov.

Fuente – el diario

Imagen – Book Catalog / Maurizio Pesce / Nacho / PSOE / Halley`s Comet / Ian Lamont / Rawpixel Ltd

Publicado por Gonzalo Sánchez del Pozo

Sobre todo apasionado: de las letras, de los paisajes, de los lugares insondables, de las historias, de los personajes, de las situaciones, de los mares, de las montañas. Nómada, como cantaba Franco Batiatto, "que busca los ángulos de la tranquilidad, en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados, entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: