
De ser una tienda de reparaciones de un pueblo de Sevilla a ser una multinacional que está presente en 200 países y da empleo a 200 personas, esa es la historia de éxito de CYG IT Sustainable Tech y de su consejero delegado Alejandro Costa
Aunque muchas veces pueda sonar a película de ficción, y además de corte norteamericano, la realidad es que, bien es cierto que, en pocas ocasiones, un pequeño negocio, una tienda de reparaciones de pueblo, se puede convertir en una multinacional.
De lo que os vamos a hablar es de una historia de emprendimiento que, al menos por ahora, se ha coronado con éxito y es que lo que ahora es CYG IT Sustainable Tech, que comenzó poco menos que como una tienda de barrio.
El hacedor de este «milagro» no es otro que Alejandro Costa (Sevilla, 1981) que, con solo 23 años, y recién casado, no tuvo una idea mejor que dejar un puesto de trabajo fijo y bien remunerado como técnico de máquinas del sector sanitario.
Siguió dedicándose a lo mismo, esto es a la reparación de todo tipo de instrumentación tecnológica, pero esta vez desde una pequeña tienda, MyFixpert, que estableció en el pueblo sevillano de Bormujos.
Una historia de éxito

En muy pocos años, CYG IT Sustainable Tech, ya factura 20 millones de euros, cuenta con presencia en 100 países y da empleo a 200 personas.
En esencia, antes y ahora, CYG Sustainable Tech y MyFixpert se dedican a lo mismo, la reparación de smartphones, tabletas, portátiles y ordenadores, aunque bien es cierto, que ahora en grandes volúmenes.
Aparte de los datos que ya hemos aportado sobre facturación y creación de empleo, los beneficios del anterior ejercicio fiscal, que fueron de 588.000 esperan ser quintuplicar los beneficios de aquí a 5 años.
Inmunes a la epidemia

Aunque debido al «cerrojazo» se vieron obligados a efectuar un ERTE, con la vuelta a la «nueva normalidad» no solo han recuperado la actividad anterior al confinamiento, sino que lo que han aumentado.
Inclusive, una vez recuperada la actividad, han logrado muchas empresas como clientes, que, en cuanto a facturación con ellas, suelen ser más jugosas que cualquier cliente privado, que era mayoritario hasta estos momentos.
Otro hecho de que les favorece, por el mayor uso de ordenadores, portátiles y tabletas ya que la pandemia está haciendo que se haya acelerado la transformación digital tanto de empresas como de particulares.
CYG Sustainable Tech se dedica a solucionar cualquier tipo de incidencia que se produzca en un sistema informático o tableta, desde aspectos relacionados con el hardware hasta aquellos que tienen que ver con el software.
Flexibles al cambio

Es quizás una de las principales virtudes, aunque tiene muchas otras, tanto cuando la empresa era MyFixpert como cuando pasó a llamarse CYG Sustainable Tech.
Destacan sobre todo por la capacidad de adaptación a un mercado cambiante como es el de los dispositivos electrónicos de consumo, tal como demostraron en el 2008, cuando el «tsunami» de la crisis financiera se llevó por delante muchas empresas.
Sin embargo, la crisis sanitaria y su derivada económica producto del covid-19, ha provocado, como ya anunciábamos líneas atrás, ha acrecentado y acelerado el proceso de digitalización, tanto de las empresas como de la sociedad.
Son legión los trabajadores que durante el «cerrojazo» se fueron a casa para trabajar desde allí con un portátil, por lo cual las posibilidades de trabajo de una empresa como CYG Sustainable Tech aumentan.
Además, la plantilla de empresa se caracteriza porque les encantan los retos, y enfrentarse a ellos es lo que llevan haciendo desde hace 16 años, cuando, quizás también como ahora, si las oportunidades no llamaban a la puerta, había que llamar a la puerta de las oportunidades.
Gran empresa

En esa intención de que, si “la montaña no va Mahoma, Mahoma vaya a la montaña”, se engloba el hecho que, desde el nacimiento de la empresa, buscasen crecer a base de lograr clientes corporativos.
El primer contrato con un gran cliente lo lograron cuando el fabricante japonés Toshiba les dio el contrato para el mantenimiento de sus equipos en Andalucía, para poco tiempo después lograr el de Samsung.
A esos dos grandes clientes les seguirían poco después LG y Lenovo, logrando, además, tanto con las grandes cuentas como a base de pequeños clientes privados, aumentar la facturación de la empresa un 15% anual.
Pero el «pelotazo» lo dieron en el año 2015 cuando Telefónica les dio un pequeño contrato consistente en el autodiagnóstico online de dispositivos, y el trabajo les gustó tanto a los de Álvarez – Payete, que entraron, con un 10%, en el capital social MyFixpert.
Acelerar la digitalización

No sabemos si pensando en el 10% que la empresa que preside tiene de MyFixpert, el «baranda» de Telefónica, José María Álvarez – Pallete, ha hecho un llamamiento para dotar de mayor ritmo a la digitalización en España.
Según el CEO de Telefónica, es el mejor modo de lograr relanzar la economía, azotada por el tornado de la crisis sanitaria y económica producida por el covid-19, haciendo también un llamamiento a la sociedad para «remar» todos en la misma dirección.
Tal como refiere este economista español, si algo ha tenido de bueno el covid-19, es que, gracias al mundo digital, la vida no se ha parado y la sociedad ha podido seguir viva gracias a lo digital.
Ahora, las asignaturas pendientes después de haber superado el «cerrojazo» son la de reactivar el consumo y la economía, así como reconstruir la vida, y para todo ello lo digital va a ser esencial.
Este es, por tanto, prosigue el primer ejecutivo de Telefónica, un desafió más de la sociedad y la empresa española, un nuevo desafió, como ha tenido muchos la sociedad, y de la que seguramente nuestro país saldrá victorioso.
Mientras tanto, Telefónica sigue, allende nuestras fronteras, liderando proyectos de integración, como el que acaba de realizar con Virgin Media en el Reino Unido, que se ha unido con Telefónica O2.
Fuente – EL PAÍS / europa press / José María Álvarez – Pallete
Imagen – shankar / Joakim Jardenberg / Olgierd Rudak / Elliott Brown / Motohiko Tokuriki / DeclanTM